San Martín: eliminan más de 70 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue
Nota de prensaActividad contó con la participación de 2552 brigadistas de salud





Fotos: Minsa
17 de febrero de 2025 - 4:49 p. m.
En la lucha por evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, el Ministerio de Salud (Minsa) en trabajo articulado con el Gobierno Regional de San Martín, llevó a cabo la eliminación de 75.28 toneladas de potenciales criaderos del vector en las provincias de San Martín, Bellavista, Mariscal Cáceres, Tocache, El Dorado y Lamas.
Para la actividad se contó con la participación de 2552 brigadistas, quienes previamente fueron capacitados en la identificación de criaderos. Además, llevaron a cabo charlas de sensibilizaron a la ciudadanía en el correcto almacenamiento de agua.
Entre los principales criaderos eliminados se ha registrado llantas, tinas, baldes viejos, latas, chapas, cáscaras de coco, botellas, entre otros.
El Área de Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín registró en los distritos de Tarapoto y La Banda de Shilcayo pertenecientes a la provincia de San Martín la eliminación de 26.04 toneladas de criaderos, donde se contó con la participación 366 brigadistas. Mientras que, en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado se eliminaron 6 toneladas de criaderos y se contó con 500 brigadistas.
En las localidades de Tingo de Saposoa, San Rafael, Panamá, Puente de Sisa, La Libertad, San José, Carhuapoma, Palestina, Santa Catalina y Dos Unidos de la provincia de Bellavista se eliminaron 12 toneladas, contando con la participación de 1000 brigadistas. En el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres 60 brigadistas eliminaron 2 toneladas de criaderos.
Finalizando en los sectores de Nuevo Progreso, Tocache, Uchiza, Pizana, Santa Rosa de Mishollo, Shunté y Santa Lucía de la provincia de Tocache, donde se eliminaron 26.04 toneladas de criaderos y desplegando 426 brigadistas.
Por su parte, el director de la Diresa San Martín, Aldo Pinchi Flores, hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades de gobiernos locales en ser partícipes en la lucha contra el dengue. “En la lucha contra el dengue, es de vital importancia el involucramiento y participación de la ciudadanía y gobiernos locales, esta acción nos permitirá evitar cualquier riesgo en la salud”, precisó.
Para la actividad se contó con la participación de 2552 brigadistas, quienes previamente fueron capacitados en la identificación de criaderos. Además, llevaron a cabo charlas de sensibilizaron a la ciudadanía en el correcto almacenamiento de agua.
Entre los principales criaderos eliminados se ha registrado llantas, tinas, baldes viejos, latas, chapas, cáscaras de coco, botellas, entre otros.
El Área de Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín registró en los distritos de Tarapoto y La Banda de Shilcayo pertenecientes a la provincia de San Martín la eliminación de 26.04 toneladas de criaderos, donde se contó con la participación 366 brigadistas. Mientras que, en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado se eliminaron 6 toneladas de criaderos y se contó con 500 brigadistas.
En las localidades de Tingo de Saposoa, San Rafael, Panamá, Puente de Sisa, La Libertad, San José, Carhuapoma, Palestina, Santa Catalina y Dos Unidos de la provincia de Bellavista se eliminaron 12 toneladas, contando con la participación de 1000 brigadistas. En el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres 60 brigadistas eliminaron 2 toneladas de criaderos.
Finalizando en los sectores de Nuevo Progreso, Tocache, Uchiza, Pizana, Santa Rosa de Mishollo, Shunté y Santa Lucía de la provincia de Tocache, donde se eliminaron 26.04 toneladas de criaderos y desplegando 426 brigadistas.
Por su parte, el director de la Diresa San Martín, Aldo Pinchi Flores, hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades de gobiernos locales en ser partícipes en la lucha contra el dengue. “En la lucha contra el dengue, es de vital importancia el involucramiento y participación de la ciudadanía y gobiernos locales, esta acción nos permitirá evitar cualquier riesgo en la salud”, precisó.