Minsa y floristas de Lima norte aúnan esfuerzos para luchar contra el dengue

Nota de prensa
Agentes comunitarios de salud realizan charlas de educativas sobre el correcto cuidado y almacenamiento de las flores
Minsa y floristas de Lima norte aúnan esfuerzos para luchar contra el dengue
Minsa y floristas de Lima norte aúnan esfuerzos para luchar contra el dengue
Minsa y floristas de Lima norte aúnan esfuerzos para luchar contra el dengue
Minsa y floristas de Lima norte aúnan esfuerzos para luchar contra el dengue
Minsa y floristas de Lima norte aúnan esfuerzos para luchar contra el dengue

Fotos: Minsa

12 de febrero de 2025 - 5:18 p. m.

¡No dejes que el dengue arruine el amor! A días de celebrarse el Día de San Valentín, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo conjunto con el personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y la Municipalidad Distrital del Rímac, desarrolló charlas de educación y sensibilización sobre el correcto almacenamiento y cuidado de las flores dirigidas a los comerciantes del Mercado de Flores Santa Rosa.

El director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya, destacó que el objetivo de las charlas es que la ciudadanía adopte medidas preventivas contra la enfermedad del dengue.

“Es disposición del ministro de Salud, César Vásquez, poder fortalecer las acciones de prevención contra el dengue. En esta fecha de amor y amistad es importante adoptar medidas preventivas a la hora de regalar flores, las cuales deben estar conservadas en floreros con arena húmeda, aserrín o espuma floral; con esta acción se evita la proliferación del zancudo en casa”, precisó.

Otra opción es usar flores artificiales en envases vacíos. “Los huevos de la zancuda pueden permanecer adheridos a los tallos de las flores y al tener contacto con el agua iniciará el ciclo de reproducción del zancudo”, mencionó Apolaya.

La correcta conservación de las flores es fundamental para evitar la proliferación del zancudo, ya que puede convertir el bello gesto de regalar flores en un problema de salud para todas las personas que viven en el hogar.

El Minsa recuerda que el aumento de temperaturas acorta el tiempo de reproducción del zancudo (huevo, larva, pupa y zancudo adulto), pasando de 12 o 14 días a 7, e incluso 5 días. Además, una zancuda puede colocar de 50 a 200 huevos, distribuyéndolos en más de un recipiente. Este proceso lo puede repetir entre 3 a 5 veces, llegando a proliferar más de 1000 zancudos durante su tiempo de vida (45 días).

La directora de la Diris Lima Norte, Sheila Fabián Ortiz de Mateo, detalló que su institución cuenta con más de un centenar de agentes comunitarios de salud, quienes vienen desarrollando las acciones preventivas promocionales dirigidas a los diferentes floristas de su jurisdicción.

La actividad contó con la participación del alcalde distrital del Rímac, Néstor De La Rosa Villegas, el biólogo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Elvis Bernal, y agentes comunitarios.