Minsa: mujer con ceguera parcial recupera la visión tras innovadora cirugía en el Hospital Dos de Mayo
Nota de prensaGracias a la reciente inauguración de la Unidad de Retina Quirúrgica, se ha intervenido con éxito a más de 30 pacientes con patologías retinianas


Fotos: Minsa
12 de febrero de 2025 - 10:55 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que, desde noviembre de 2024, el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) ha dado un paso trascendental en el tratamiento de enfermedades oculares con la inauguración de su Unidad de Retina Quirúrgica, un nuevo servicio que ha permitido mejorar el pronóstico de pacientes con patologías complejas de retina.
Gracias a este avance, Mónica, una paciente de 52 años con diabetes de larga evolución, logró recuperar su visión tras una cirugía que le devolvió la independencia y calidad de vida.
La paciente padecía hemorragia vítrea como complicación de su diabetes, había perdido la capacidad de realizar actividades cotidianas, afectando gravemente su autonomía. Sin embargo, al ser referida al HNDM, su caso fue evaluado por el equipo de especialistas de la nueva Unidad de Retina Clínica Quirúrgica del Servicio de Oftalmología, conformada por las doctoras Fiorella Morán, Yolanda Chahua y Erika Vila.
“La paciente presentaba una hemorragia vítrea severa que impedía la entrada de luz a la retina, afectando su visión casi por completo. Gracias a la intervención con tecnología de última generación, pudimos realizar una vitrectomía vía pars plana para eliminar el sangrado vítreo y la aplicación de endoláser para panfotocoagulación de la retina, lo que permitió la restauración de su visión”, explicó la Dra. Fiorella Morán, oftalmóloga con especialidad en retina clínica y quirúrgica.
La Unidad de Retina Clínica Quirúrgica busca convertirse en un referente nacional gracias a la incorporación de tecnología de vanguardia, como el vitrector posterior Oertli modelo Faros, un equipo de alta precisión que, en combinación con un microscopio quirúrgico y láser interno, permite realizar procedimientos complejos con mayor seguridad y eficacia.
“Antes de la apertura de esta unidad, muchos pacientes con enfermedades retinianas eran derivados a otros establecimientos para ser operados, enfrentando largos tiempos de espera que ponían en riesgo su pronóstico visual. Ahora realizamos entre dos y tres cirugías de retina a la semana y, hasta el momento, hemos intervenido con éxito a más de 30 pacientes con patologías severas”, destacó la Dra. Morán.
El éxito del tratamiento de Mónica no solo se debió a la cirugía, sino también al enfoque multidisciplinario que garantiza un manejo integral de los pacientes. El Servicio de Oftalmología del Hospital Dos de Mayo ha establecido una red de colaboración con los servicios de endocrinología, medicina interna, neonatología y enfermedades infecciosas para una atención más efectiva y coordinada.
“Trabajamos en conjunto con otras especialidades para detectar y tratar a tiempo las enfermedades retinianas. Además, hemos implementado espacios exclusivos para la atención prioritaria de estos pacientes, reduciendo significativamente los tiempos de espera”, explicó la especialista.
La Unidad de Retina Quirúrgica no solo está destinada a pacientes de edad avanzada, sino también a personas jóvenes que sufren traumas oculares, ya sea por accidentes laborales, de tránsito o agresiones. “La intervención rápida en estos casos es crucial para mejorar el pronóstico visual, ya que el daño ocular puede ser irreversible si no se trata oportunamente”, puntualizó la Dra. Morán.
Con una visión de atención accesible y especializada, el Hospital Dos de Mayo ofrece una nueva esperanza para preservar y recuperar la visión. Con la implementación de esta nueva unidad y se convierte en un aliado clave en la lucha contra las enfermedades oculares complejas, reafirmando su compromiso con la salud visual de todos los peruanos.