Minsa: Hospital San Juan de Lurigancho brindó más de 8900 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación en el 2024

Nota de prensa
Con terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y aprendizaje, el hospital prioriza los casos según la severidad del diagnóstico, optimizando su capacidad de atención
Minsa Hospital San Juan de Lurigancho brindó más de 8900 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación en el 2024
Minsa Hospital San Juan de Lurigancho brindó más de 8900 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación en el 2024
Minsa Hospital San Juan de Lurigancho brindó más de 8900 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación en el 2024
Minsa Hospital San Juan de Lurigancho brindó más de 8900 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación en el 2024
Minsa Hospital San Juan de Lurigancho brindó más de 8900 atenciones en Medicina Física y Rehabilitación en el 2024

Fotos: Minsa

11 de febrero de 2025 - 5:22 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) ha logrado consolidarse como un referente en la zona este de la capital, debido a la alta demanda de atención que recibe.

Durante el año 2024, se realizaron 8941 atenciones, beneficiando a 4941 pacientes con discapacidad o en riesgo de adquirirla, quienes accedieron a terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y aprendizaje. Así lo informó el director ejecutivo del HSJL, M.C. Juan Carlos Becerra Flores.

Mensualmente, el hospital atiende un promedio de 700 interconsultas dirigidas a la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, derivando a los pacientes a diversas terapias. No obstante, debido a la alta demanda, se prioriza la atención según la patología y el grado de severidad en el diagnóstico.

El Hospital San Juan de Lurigancho trata diversas afecciones, como recién nacidos de alto riesgo, pacientes con síndrome de hipermovilidad, autismo, fracturas, postoperados traumatológicos, patología respiratoria, accidentes cerebrovasculares o sus secuelas, escoliosis y trastornos de lenguaje, entre otros. “Estamos trabajando para ampliar los ambientes y renovar nuestro equipamiento, lo que nos permitirá ampliar la oferta de nuestro servicio”, destacó Becerra Flores.

Por su parte, la responsable del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Dra. Luz Lévano Tipe, indicó que las atenciones se realizan en dos sedes: el hospital y una sede anexa ubicada en el paradero 2 de la Av. Canto Grande. Este último espacio brinda un ambiente más tranquilo para pacientes que lo requieren, en especial niños con condiciones especiales.

“El tiempo de atención de los terapeutas varía. Para diagnósticos musculoesqueléticos en adultos, la sesión dura en promedio 20 minutos, permitiendo atender a 15 pacientes al día. En el caso de menores, la atención es más personalizada, con sesiones de aproximadamente 30 minutos, permitiendo atender a 10 pacientes diarios en terapia física u ocupacional”, explicó la especialista.

Asimismo, resaltó la importancia del diagnóstico temprano para iniciar una terapia adecuada. “Por ejemplo, en niños con autismo es fundamental recibir terapia física, de lenguaje y ocupacional desde una edad temprana, para lograr una recuperación funcional que les permita ser lo más independientes posible”, agregó Lévano Tipe.

El hospital también brinda atención a personas que han sufrido amputaciones de miembros inferiores, preparándolas para la adaptación a una prótesis mediante sesiones de fortalecimiento muscular y postural. Además, se les refiere al Instituto Nacional de Rehabilitación para acceder a una prótesis, optimizando tiempo y recursos en el proceso.

Cabe destacar que, según la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, se garantiza una atención en salud sin discriminación. También, las personas con discapacidad tienen derecho a obtener un Certificado de Discapacidad, el cual es emitido tras las evaluaciones pertinentes realizadas por el especialista.

Finalmente, el Minsa invita a la población que requiera terapias y rehabilitación a acercarse al Hospital San Juan de Lurigancho, donde encontrarán un servicio de calidad orientado a mejorar la calidad de vida de muchas personas de escasos recursos.