Minsa inició la 39.° Reunión Ordinaria de la CIGS con los responsables de la salud de todo el país
Nota de prensaEl encuentro nacional permitirá articular esfuerzos contra el dengue y la anemia, fortalecer la inmunización y mejorar la ejecución presupuestal


Fotos: Minsa
6 de febrero de 2025 - 9:05 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) inició en el Cusco la 39.° Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que reúne a los responsables de la salud de todo el país para definir, actualizar y fortalecer las estrategias nacionales en favor de la población.
En representación del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, la jornada inaugural fue presidida por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien resaltó el esfuerzo del sector Salud por fortalecer este espacio de articulación y hallar soluciones concretas a los desafíos de la salud.
“En esta gestión se vienen obteniendo importantes logros e hitos históricos, en las áreas de recursos humanos, infraestructura y en equipamiento, así como en intervenciones en salud pública que permiten reducir los problemas sanitarios más importantes que afectan a nuestro país”, expresó.
Agregó que comparte el compromiso del sector de brindar la mejor atención y calidad en salud para los ciudadanos, y que espera se cumplan los objetivos de esta cita de trabajo nacional.
Entre los temas a ser abordados durante los dos días del evento, figura impulsar mejoras en la ejecución presupuestal, que el 2024 alcanzó más del 98 %, y que se espera superar mejorando la calidad de la inversión.
También, impulsar el desarrollo de una estrategia integral de lucha frontal contra el dengue y la anemia. Igualmente, el fortalecimiento de la estrategia de inmunización en el territorio peruano.
El evento continúa mañana viernes 7 de febrero, día en el que se esperan alcanzar importantes acuerdos que tendrán un impacto directo en el bienestar de las personas, especialmente las más vulnerables.
En representación del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, la jornada inaugural fue presidida por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien resaltó el esfuerzo del sector Salud por fortalecer este espacio de articulación y hallar soluciones concretas a los desafíos de la salud.
“En esta gestión se vienen obteniendo importantes logros e hitos históricos, en las áreas de recursos humanos, infraestructura y en equipamiento, así como en intervenciones en salud pública que permiten reducir los problemas sanitarios más importantes que afectan a nuestro país”, expresó.
Agregó que comparte el compromiso del sector de brindar la mejor atención y calidad en salud para los ciudadanos, y que espera se cumplan los objetivos de esta cita de trabajo nacional.
Entre los temas a ser abordados durante los dos días del evento, figura impulsar mejoras en la ejecución presupuestal, que el 2024 alcanzó más del 98 %, y que se espera superar mejorando la calidad de la inversión.
También, impulsar el desarrollo de una estrategia integral de lucha frontal contra el dengue y la anemia. Igualmente, el fortalecimiento de la estrategia de inmunización en el territorio peruano.
El evento continúa mañana viernes 7 de febrero, día en el que se esperan alcanzar importantes acuerdos que tendrán un impacto directo en el bienestar de las personas, especialmente las más vulnerables.