Minsa realiza la primera reunión técnica de los consejos regionales y comités distritales de salud de todo el país

Nota de prensa
Participaron más de un millar de delegados cuya misión es mejorar los servicios sanitarios en favor de la población vulnerable
Minsa realiza la primera reunión técnica de los consejos regionales y comités distritales de salud de todo el país

Fotos: Minsa

31 de enero de 2025 - 5:43 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) lideró la primera Reunión Técnica Nacional del año de los Consejos Regionales de Salud y Comités Distritales de Salud de todo el país, que tiene por objetivo mejorar de los servicios sanitarios.

En representación del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, resaltó la importancia de esta cita de trabajo en la que participaron más de mil delegados que se conectaron a través de las redes sociales.

El viceministro, quien también es el representante del Presidente del Consejo Nacional de Salud, reafirmó el compromiso de la actual gestión de trabajar intensamente para mejorar los indicadores de salud en la población, especialmente la más vulnerable.

Agregó que esta fue una jornada muy fructífera por el alto nivel de participación de todos los funcionarios y secretarios de coordinación a nivel nacional, bastante activos.

Entre los temas desarrollados figuraron, por ejemplo, las pautas técnicas para elaboración de las prioridades distritales de salud, y orientaciones para la elaboración de la agenda de intervenciones multisectoriales priorizadas en salud.

Asimismo, las pautas técnicas para la participación de los comités distritales de salud en la elaboración de los planes de desarrollo local concertado, y para el uso del catálogo de productos situacionales de salud.

También se analizaron diversos aspectos de la Ficha 52: Fortalecimiento de los espacios de articulación territorial para la gestión de los determinantes sociales de la salud; y sobre la Ficha 53: Uso del Catálogo nacional de fichas descriptivas de productos situacionales de la Política Nacional Multisectorial de Salud 2030 para la gestión de determinantes sociales de Salud.

La organización de la reunión técnica nacional estuvo a cargo de la Secretaría de Coordinación (Seccor) del Consejo Nacional de Salud (CNS), con la asesoría técnica del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú, la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) y la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OGPPM) del Minsa.

Carlos Vela Barba, director ejecutivo de la Seccor del CNS, indicó que estos encuentros permiten darle una mirada distinta a la salud en el contexto de la gestión de los determinantes sociales, de la planificación y de la priorización, para lograr un financiamiento adecuado.

“Además de estas capacitaciones permanentes, en base a nuestras cuatro macroregiones vamos a incorporar de manera mucho más profunda el cumplimiento del catálogo de acciones multisectoriales”, puntualizó.

El objetivo es la salud y el bienestar del ciudadano, que es el eje central del esfuerzo a nivel del territorio y va a tener un rol mucho más protagónico, de acuerdo el nuevo en foque del sector, orientado hacia la persona.