Adolescente piurano venció un cáncer agresivo luego de 10 años de tratamiento en el INSN San Borja
Nota de prensaEl paciente tuvo un trasplante autólogo de células madre y se recuperó favorablemente




Fotos: Minsa
28 de enero de 2025 - 5:53 p. m.
Luego de 10 años de tratamiento médico, que incluyó quimioterapias, y gracias a un trasplante autólogo de células madre, Ángel Salvador, de 14 años, natural de Huarmaca, distrito de la sierra de Piura, venció al linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer agresivo que se desarrolla en el sistema linfático, parte principal del sistema inmunitario.
Tocando la campana de la victoria, Ángel y su madre, Yovana Flores, agradecieron y se despidieron del personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, que los atendió y apoyó durante su larga batalla contra el cáncer. Madre e hijo regresarán a Piura para continuar sus proyectos de vida.
Yovana recuerda que cuando Ángel tenía 4 años empezó a presentar cansancio intenso y al llevarlo al médico, no le brindaron un diagnóstico preciso. Viajaron a Piura y en el Hospital Santa Rosa le detectaron un tumor en el cuello, de modo que lo derivaron al INSN San Borja, donde los médicos determinaron que el cáncer del pequeño estaba muy avanzado.
“Mi hijo tenía 4 años cuando le detectaron el linfoma de Hodgkin. De Huarmaca viajamos a Lima para empezar con el tratamiento en el INSN San Borja. Sin embargo, el cáncer de mi hijo estaba muy avanzado, los médicos no me dieron noticias alentadoras”, recordó Yovana.
Aunque el caso estaba complicado, los médicos del INSN San Borja brindaron el tratamiento más oportuno a Ángel. Se optó por quimioterapias y medicación muy fuerte. El pequeño fue mejorando poco a poco, batallando contra el cáncer. En el 2019, los especialistas le indicaron a Yovana que su hijo estaba apto para un trasplante autólogo de células madre que podría salvarlo de la enfermedad.
“Ninguno de sus cuatro hermanos fue compatible para realizar un trasplante, pero junto a los médicos seguimos luchando contra la enfermedad y se optó por el trasplante autólogo. Agradezco a Dios y a los médicos del instituto porque son un gran equipo, gracias a ellos mi hijo se recuperó”, comentó la madre de Ángel.
El trasplante fue complicado, Ángel tuvo varias recaídas, pero su organismo fue reaccionando favorablemente. Actualmente lleva seis años sin medicamentos, pero acudiendo a sus controles, los que continuará en Piura tras ser dado de alta del INSN San Borja.
“No es fácil que te digan que tu hijo tiene cáncer, a los padres de niños que están luchando contra el cáncer les pido que no abandonen el tratamiento, sigan que sí se gana, es larga la lucha, pero se trata de ganar”, concluyó Yovana.
Este último martes 28 de enero, la presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro de Salud, César Vásquez, fueron testigos de la alta médica de Ángel Salvador y animaron a aquellos padres de pacientes oncológicos a no abandonar el tratamiento médico de sus hijos.
Asimismo, el titular del Minsa destacó que el Gobierno está invirtiendo en equipos médicos de última tecnología, como resonadores magnéticos y tomógrafos, para diagnosticar los casos de cáncer a tiempo y así salvar vidas.
Tocando la campana de la victoria, Ángel y su madre, Yovana Flores, agradecieron y se despidieron del personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, que los atendió y apoyó durante su larga batalla contra el cáncer. Madre e hijo regresarán a Piura para continuar sus proyectos de vida.
Yovana recuerda que cuando Ángel tenía 4 años empezó a presentar cansancio intenso y al llevarlo al médico, no le brindaron un diagnóstico preciso. Viajaron a Piura y en el Hospital Santa Rosa le detectaron un tumor en el cuello, de modo que lo derivaron al INSN San Borja, donde los médicos determinaron que el cáncer del pequeño estaba muy avanzado.
“Mi hijo tenía 4 años cuando le detectaron el linfoma de Hodgkin. De Huarmaca viajamos a Lima para empezar con el tratamiento en el INSN San Borja. Sin embargo, el cáncer de mi hijo estaba muy avanzado, los médicos no me dieron noticias alentadoras”, recordó Yovana.
Aunque el caso estaba complicado, los médicos del INSN San Borja brindaron el tratamiento más oportuno a Ángel. Se optó por quimioterapias y medicación muy fuerte. El pequeño fue mejorando poco a poco, batallando contra el cáncer. En el 2019, los especialistas le indicaron a Yovana que su hijo estaba apto para un trasplante autólogo de células madre que podría salvarlo de la enfermedad.
“Ninguno de sus cuatro hermanos fue compatible para realizar un trasplante, pero junto a los médicos seguimos luchando contra la enfermedad y se optó por el trasplante autólogo. Agradezco a Dios y a los médicos del instituto porque son un gran equipo, gracias a ellos mi hijo se recuperó”, comentó la madre de Ángel.
El trasplante fue complicado, Ángel tuvo varias recaídas, pero su organismo fue reaccionando favorablemente. Actualmente lleva seis años sin medicamentos, pero acudiendo a sus controles, los que continuará en Piura tras ser dado de alta del INSN San Borja.
“No es fácil que te digan que tu hijo tiene cáncer, a los padres de niños que están luchando contra el cáncer les pido que no abandonen el tratamiento, sigan que sí se gana, es larga la lucha, pero se trata de ganar”, concluyó Yovana.
Este último martes 28 de enero, la presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro de Salud, César Vásquez, fueron testigos de la alta médica de Ángel Salvador y animaron a aquellos padres de pacientes oncológicos a no abandonar el tratamiento médico de sus hijos.
Asimismo, el titular del Minsa destacó que el Gobierno está invirtiendo en equipos médicos de última tecnología, como resonadores magnéticos y tomógrafos, para diagnosticar los casos de cáncer a tiempo y así salvar vidas.