Minsa fortalece capacidades del personal de salud para la atención integral de pacientes afectados por dengue

Nota de prensa
Se desarrollan temas como acciones de control larvario y uso del aplicativo Dengue App
Minsa fortalece capacidades del personal de salud para la atención integral de pacientes afectados por dengue
Minsa fortalece capacidades del personal de salud para la atención integral de pacientes afectados por dengue
Minsa fortalece capacidades del personal de salud para la atención integral de pacientes afectados por dengue
Minsa fortalece capacidades del personal de salud para la atención integral de pacientes afectados por dengue

Fotos: Minsa

23 de enero de 2025 - 4:02 p. m.

Para garantizar la atención médica oportuna a los pacientes afectados por el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, llevó a cabo el fortalecimiento de capacidades al personal de salud, a través de la “Norma técnica de salud para la atención integral de pacientes con dengue en el Perú”.

La capacitación también contempla la Directiva Sanitaria n.º 0001-2024-ESMYZ-OIS-DMYGS-DIRIS LS/MINSA, Directiva Sanitaria de Atención y Reorganización de Servicios ante casos de dengue en la jurisdicción sanitaria de la Diris Lima Sur.

Se desarrollaron temas sobre la vigilancia epidemiológica, atención integral de pacientes con dengue, adherencia de la NTS 211, registro de formato FUA 064, referencias y contrarreferencias, entre otras.

CONTROL LARVARIO
En la lucha directa contra el zancudo transmisor de la enfermedad, la Dirección de Salud Ambiental de la Diris Lima Sur viene capacitando al personal que labora en los 118 establecimientos de la jurisdicción sobre las acciones de vigilancia, control larvario y el uso del aplicativo móvil Dengue App.

El aplicativo Dengue App es una nueva herramienta tecnológica que permite geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas, cerradas, renuentes, deshabitadas y a aquellas que tengan la presencia de criaderos donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti.

La herramienta tecnológica ha sido diseñada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Perú y la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa).