Minsa destaca participación del INS en taller internacional para elaborar agenda global sobre riesgos biológicos
Nota de prensaEl evento, que se realizó en Buenos Aires y fue financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, reunió a representantes de 10 países para mejorar la gestión del riesgo biológico

Fotos: Minsa
18 de enero de 2025 - 3:25 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS) y su Centro Nacional de Salud Pública (CNSP), participó en el taller internacional para elaborar una agenda global de investigaciones sobre bioriesgo, realizado en Buenos Aires, Argentina, del 3 al 4 de diciembre. Este evento fue financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El taller tuvo como objetivos identificar oportunidades críticas de investigación en la gestión del riesgo biológico, proporcionar un marco para futuras investigaciones orientadas a mejorar las prácticas de bioseguridad y biocustodia en laboratorios gubernamentales, académicos, industriales y clínicos, y crear una red mundial de partes interesadas comprometidas con la mejora de las prácticas de laboratorio seguras y equipadas con una agenda para orientar investigaciones posteriores.
La representación peruana estuvo a cargo del biólogo José Casquero Cavero, responsable del área de Bioseguridad e integrante del Equipo de Gestión de Calidad del CNSP, quien compartió espacio con delegados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y el Caribe.
Durante el taller, los participantes identificaron necesidades críticas de datos sobre riesgo biológico, las cuales serán empleadas para desarrollar una agenda global de investigación sobre bioriesgo. Esto representa el primer paso hacia la realización de investigaciones necesarias para una gestión del riesgo biológico basada en la evidencia.
El taller tuvo como objetivos identificar oportunidades críticas de investigación en la gestión del riesgo biológico, proporcionar un marco para futuras investigaciones orientadas a mejorar las prácticas de bioseguridad y biocustodia en laboratorios gubernamentales, académicos, industriales y clínicos, y crear una red mundial de partes interesadas comprometidas con la mejora de las prácticas de laboratorio seguras y equipadas con una agenda para orientar investigaciones posteriores.
La representación peruana estuvo a cargo del biólogo José Casquero Cavero, responsable del área de Bioseguridad e integrante del Equipo de Gestión de Calidad del CNSP, quien compartió espacio con delegados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y el Caribe.
Durante el taller, los participantes identificaron necesidades críticas de datos sobre riesgo biológico, las cuales serán empleadas para desarrollar una agenda global de investigación sobre bioriesgo. Esto representa el primer paso hacia la realización de investigaciones necesarias para una gestión del riesgo biológico basada en la evidencia.