Profesionales de la salud de 15 países son capacitados en comunicación efectiva en oncología pediátrica
Nota de prensaSt Jude Children´s Research Hospital, OPS y la Universidad Científica del Sur organizaron el taller para fortalecer el enfoque centrado en el paciente y en la alfabetización en salud


Fotos: Minsa
16 de enero de 2025 - 12:14 p. m.
En el marco de la Iniciativa global de cáncer infantil que el Ministerio de Salud (Minsa) implementa, se realiza un taller internacional para fortalecer el enfoque centrado en el paciente y su familia organizado por St Jude Children´s Research Hospital, OPS y la Universidad Científica del Sur.
Los días 15 y 16 de enero se realizará el taller de Comunicación Efectiva en Oncología Pediátrica, organizado por St Jude Children´s Research Hospital en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y la Universidad Científica del Sur, con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los profesionales de la salud de la Región en comunicación efectiva con los padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Durante la capacitación el ministerio de salud reafirmó el compromiso de la gestión liderada por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, para mejorar la atención integral del cáncer donde se resaltó a la comunicación efectiva como elemento esencial para garantizar una atención de calidad centrada en el paciente y su familia.
En el taller participarán 40 profesionales de la salud, personal médico de enfermería y de psicología quienes trabajan en unidades de cáncer infantil en contacto directo con pacientes y sus familias. Los asistentes que tienen roles de liderazgo dentro de sus equipos, proceden de los 15 países de la Región donde se está implementando la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC).
Durante estos dos días se desarrollará una capacitación multidisciplinaria, poniendo a disposición de los asistentes herramientas de comunicación, como los modelos SPIKES y NURSE para situaciones complejas como la comunicación de malas noticias, así como recursos educativos para mejorar la atención centrada en el paciente.
Se impartieron sesiones que abordaron los aspectos teóricos de la comunicación efectiva y se realizaron prácticas de simulación en la clínica en diferentes situaciones del proceso de tratamiento oncológico: desde el diagnóstico a los cuidados al final de la vida, pasando por momentos como la comunicación ante una cirugía de alto riesgo o una recaída.
Además de la mejora de las habilidades en comunicación efectiva de los participantes, se espera que este taller contribuya a mejorar la calidad de la atención en oncología pediátrica mediante un enfoque centrado en el paciente y en la alfabetización en salud.
Los días 15 y 16 de enero se realizará el taller de Comunicación Efectiva en Oncología Pediátrica, organizado por St Jude Children´s Research Hospital en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y la Universidad Científica del Sur, con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los profesionales de la salud de la Región en comunicación efectiva con los padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Durante la capacitación el ministerio de salud reafirmó el compromiso de la gestión liderada por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, para mejorar la atención integral del cáncer donde se resaltó a la comunicación efectiva como elemento esencial para garantizar una atención de calidad centrada en el paciente y su familia.
En el taller participarán 40 profesionales de la salud, personal médico de enfermería y de psicología quienes trabajan en unidades de cáncer infantil en contacto directo con pacientes y sus familias. Los asistentes que tienen roles de liderazgo dentro de sus equipos, proceden de los 15 países de la Región donde se está implementando la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC).
Durante estos dos días se desarrollará una capacitación multidisciplinaria, poniendo a disposición de los asistentes herramientas de comunicación, como los modelos SPIKES y NURSE para situaciones complejas como la comunicación de malas noticias, así como recursos educativos para mejorar la atención centrada en el paciente.
Se impartieron sesiones que abordaron los aspectos teóricos de la comunicación efectiva y se realizaron prácticas de simulación en la clínica en diferentes situaciones del proceso de tratamiento oncológico: desde el diagnóstico a los cuidados al final de la vida, pasando por momentos como la comunicación ante una cirugía de alto riesgo o una recaída.
Además de la mejora de las habilidades en comunicación efectiva de los participantes, se espera que este taller contribuya a mejorar la calidad de la atención en oncología pediátrica mediante un enfoque centrado en el paciente y en la alfabetización en salud.