Brigadas itinerantes del Minsa alcanzan cerca de un millón de atenciones en comunidades indígenas

Nota de prensa
Equipos de profesionales de la salud lleva atención integral a las zonas más remotas del país
Brigadas itinerantes del Minsa alcanzan cerca de un millón de atenciones en comunidades indígenas
Brigadas itinerantes del Minsa alcanzan cerca de un millón de atenciones en comunidades indígenas

Fotos: Minsa

11 de enero de 2025 - 11:36 a. m.

En un valioso esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de las comunidades indígenas y originarias de nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, ha logrado un hito extraordinario. Las brigadas itinerantes de salud han brindado 990 654 atenciones en 3450 comunidades indígenas, llegando a las zonas más remotas de 11 regiones priorizadas: Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas, Cusco, Junín, Huánuco, Pasco, Cajamarca y Ayacucho.

Estas brigadas, compuestas por un equipo multidisciplinario de médicos generales, odontólogos, obstetras, enfermeras, psicólogos, técnicos de laboratorio y coordinadores en salud intercultural, no solo ofrecen servicios de salud integral, sino que también respetan y valoran las tradiciones y conocimientos ancestrales de las comunidades. Su objetivo es reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de estas poblaciones, llevándoles esperanza y acercando los principales servicios a los lugares más alejados y de difícil acceso a los establecimientos de salud.

Con un enfoque centrado en la prevención y promoción de la salud, estas brigadas han realizado tamizajes de malaria, dengue, VIH, anemia y más, proporcionando atención básica y oportuna. Han asistido partos asegurando un cuidado integral y continuo para las madres y sus recién nacidos en las comunidades más alejadas del país.

Un aspecto clave del éxito de estas brigadas es la participación activa de enlaces indígenas, quienes facilitan la comunicación efectiva en lenguas originarias, fortaleciendo así el enfoque intercultural. Este esfuerzo conjunto no solo rompe barreras geográficas, sino también lingüísticas y culturales, asegurando que cada miembro de la comunidad reciba la atención que merece.

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de fortalecer el acceso y la calidad de los servicios de salud para las comunidades indígenas, originarias y afroperuanas. Con la visión de construir un futuro más saludable y equitativo, este esfuerzo es una muestra del compromiso inquebrantable de llevar salud y bienestar a todos los rincones de nuestro querido Perú.