Minsa destaca participación del INS en taller subregional de bioseguridad en Brasil
Nota de prensaEl evento organizado por la Sociedad Brasileña de Bioseguridad reunió a especialistas de nueve países para fortalecer la gestión de riesgos biológicos en laboratorios
9 de enero de 2025 - 5:25 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP), participó en el Taller Subregional de Bioseguridad en Laboratorios que reunió a nueve países de América Latina. El evento fue organizado por la Sociedad Brasileña de Bioseguridad y Bioprotección (SB3), en colaboración con la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad (IFBA).
Veintinueve profesionales de bioseguridad de instituciones nacionales de salud, veterinaria y agricultura, laboratorios de salud pública y académicos se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 5 de diciembre del 2024, para un taller de capacitación orientado a comprender mejor la Norma ISO-35001:2019, Gestión de Riesgos Biológicos en Laboratorios y Organizaciones Relacionadas.
El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades profesionales, fomentar redes regionales y mejorar la preparación de América Latina para abordar los riesgos biológicos de manera sostenible y efectiva.
La SB3 llevó a cabo el taller en español y portugués para participantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y el país anfitrión Brasil. El Perú estuvo representado por la Blga. Cecilia Gazzo, del Área de Bioseguridad del Equipo de Gestión de Calidad del Centro Nacional de Salud Pública-INS, y por el Blgo. Mauricio Gonzáles de la Universidad Ricardo Palma.
Al final del taller, los participantes rindieron el Examen de Certificación Profesional de la IFBA en Gestión de Riesgos Biológicos, con la intención de aumentar rápidamente el cuadro de profesionales certificados en bioseguridad en América Latina. Tras lo cual, la representante del INS, Blga. Cecilia Gazzo, obtuvo la Certificación Profesional en Gestión de Riesgos Biológicos por la IFBA, la cual tiene una vigencia de cinco años.