Año Nuevo: cómo establecerte metas alcanzables sin frustrarnos en el camino
Nota de prensaEspecialistas recomiendan respetar los tiempos de uno mismo y no compararse con los demás
Fotos: Minsa
30 de diciembre de 2024 - 9:13 a. m.
Cada inicio de año es una nueva oportunidad que toman las personas para trazarse metas y objetivos que les permitan enmarcar un camino de bienestar en todas las áreas de su vida durante los próximos 12 meses. La psicóloga del Centro de Salud Mental Comunitaria La Molina, María Teresa Carhuancho Kcomt, explicó que las metas son cosas que queremos alcanzar, para lo que nos trazamos objetivos a corto, media y largo plazo.
“Para algunas personas una meta de vida es lograr un título profesional, para otras es tener una familia o tal vez sentirse bien con ellos mismos, esto puede variar según los valores de vida de cada uno y de nuestras propias prioridades”, indicó la especialista.
En ese sentido, mencionó que durante el proceso es importante reconocer nuestras fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para trazarnos objetivos realistas y trazarnos estrategias que nos permitan llegar mucho más rápido a ellos. De igual manera, identificar los factores protectores que nos van a ayudar a mejorar nuestras metas y hacerlas más efectivas.
“Que algo no se logre es parte de la vida, siempre van a existir factores externos que escapan de nuestro control. Al darnos cuenta de ello, podemos comenzar a buscar otras maneras de llegar al objetivo. Las caídas son parte del aprendizaje y con ellas aprendemos lecciones para mejorar como personas y a futuro”, comentó.
RECOMENDACIONES
Al momento de trazarnos un objetivo tenemos que tener clara nuestra proyección y la finalidad, cuánto tiempo puede esperar o si lo necesitamos inmediatamente, según ello podemos elaborar un plan de acción que incluya la resolución de conflictos para anticiparnos a futuros escenarios.
“Empecemos por nosotros mismos, creemos frases motivacionales, elaboremos un tablero de sueños y metas o alcancías que nos motiven a nosotros mismos de alcanzar nuestros objetivos. También pueden juntarse con personas que tengan la misma visión porque vamos a aprender de ellas y mirarlas como ejemplo a seguir”, recomendó la psicóloga.
Finalmente, recordó la importancia de respetar nuestros tiempos, celebrar los logros y ser compasivos y empáticos con nosotros mismos.