Minsa socializa proceso de implementación de ley para el control del consumo de tabaco y nicotina
Nota de prensaLa intersectorialidad posibilitará cumplir con las obligaciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco y la Reglamentación de la Ley n.° 32159.


Fotos: Minsa
16 de diciembre de 2024 - 11:52 a. m.
Con la finalidad reducir en la población graves consecuencias derivadas por el consumo de productos elaborados a bases tabaco, nicotina o sucedáneos, y sobre todo prevenir el desarrollo de nuevas generaciones de consumidores, buscando con ello reducir la mortalidad y morbilidad asociadas al tabaquismo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), llevó a cabo la presentación de los avances en la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco.
En la reunión se socializó los alcances de la Ley n.° 32159, “Ley de control del consumo de productos de tabaco, nicotina o sucedáneos de ambos para la protección de la vida y la salud” e identificar los artículos relacionado a funciones o acciones de los sectores convocados.
En la implementación destaca mantener la política previa de control del tabaco, incrementando acciones en las advertencias sanitarias en productos de tabaco y nicotina; los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones de vapeo; educación, información, prohibición de la venta de productos de tabaco y nicotina a menores de edad, entre otros. La nueva ley también precisa la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y la notificación de los contenidos en los productos de tabaco y nicotina al Ministerio de Salud.
La reunión contó con la participación de los representantes de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario; Ministerio de Producción; Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria; Ministerio de Justicia; Ministerio del Interior; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; EsSalud; Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Organización Panamericana de la Salud; COLAT y CEDRO, y los representantes del comité técnico sectorial del Minsa.
Los participantes confirmaron la importancia de la intersectorialidad para el desarrollo del Reglamento de la Ley n.° 32159 y el cumplir con las obligaciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco con el fin de proteger la salud pública.
En la reunión se socializó los alcances de la Ley n.° 32159, “Ley de control del consumo de productos de tabaco, nicotina o sucedáneos de ambos para la protección de la vida y la salud” e identificar los artículos relacionado a funciones o acciones de los sectores convocados.
En la implementación destaca mantener la política previa de control del tabaco, incrementando acciones en las advertencias sanitarias en productos de tabaco y nicotina; los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones de vapeo; educación, información, prohibición de la venta de productos de tabaco y nicotina a menores de edad, entre otros. La nueva ley también precisa la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y la notificación de los contenidos en los productos de tabaco y nicotina al Ministerio de Salud.
La reunión contó con la participación de los representantes de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario; Ministerio de Producción; Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria; Ministerio de Justicia; Ministerio del Interior; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; EsSalud; Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Organización Panamericana de la Salud; COLAT y CEDRO, y los representantes del comité técnico sectorial del Minsa.
Los participantes confirmaron la importancia de la intersectorialidad para el desarrollo del Reglamento de la Ley n.° 32159 y el cumplir con las obligaciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco con el fin de proteger la salud pública.