Minsa puso en marcha nueva herramienta tecnológica para fortalecer la lucha contra el dengue en Lima este

Nota de prensa
El aplicativo “PromApp” permitirá geolocalizar en tiempo real viviendas con criaderos de zancudos y optimizar las acciones de prevención del dengue
Minsa puso en marcha nueva herramienta tecnológica para fortalecer la lucha contra el dengue en Lima este
Minsa puso en marcha nueva herramienta tecnológica para fortalecer la lucha contra el dengue en Lima este
Minsa puso en marcha nueva herramienta tecnológica para fortalecer la lucha contra el dengue en Lima este

14 de diciembre de 2024 - 10:46 a. m.

Para fortalecer las acciones de lucha contra el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, realizó el lanzamiento del aplicativo “PromApp”, una nueva herramienta tecnológica que permitirá identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas, cerradas, renuentes, deshabitadas y aquellas que tengan la presencia de criaderos donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti.

El lanzamiento del aplicativo se realizó en el Colegio Experimental de Aplicación de la UNE-Cantuta, en el distrito de Lurigancho-Chosica, y contó con la participación del director adjunto de la Diris Lima Este, Pablo Córdova Ticse; el jefe del equipo I de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, Joel Collazos Carhuay; y autoridades municipales.

"La tecnología sigue vinculándose en la lucha contra el dengue. Esta aplicación permitirá obtener información en tiempo real; optimizando las acciones entre el sector Salud y las autoridades municipales, y también involucrando a diferentes actores con un propósito común: prevenir daños en la salud de la ciudadanía", precisó el director adjunto de la Diris Lima Este.

En esta fase inicial, se realizarán intervenciones en más 10 000 viviendas del distrito de Lurigancho-Chosica mediante el uso del aplicativo, que será operado por 80 profesionales del Área de Promoción y Agentes Comunitarios de Salud, quienes se encargarán de llevar a cabo las inspecciones y gestionar el seguimiento de las viviendas. Así, se cubrirá todo el distrito de Lurigancho-Chosica, beneficiando a más de 300 000 personas.

La nueva herramienta tecnológica representa un paso importante hacia la implementación de estrategias más efectivas en la lucha contra el dengue, ya que permitirá realizar mejor el control larvario y, de esta manera, se podrá tener toda la información en tiempo real en las acciones de vigilancia entomológica y cerco epidemiológico. Y, en consecuencia, se evitará futuros escenarios donde se vea comprometida la salud y vida la población.