Minsa: más de 2000 gestantes en casas maternas son beneficiadas por el SIS a nivel nacional
Nota de prensaActualmente, hay 505 casas maternas en el país y están ubicadas cerca a establecimientos de salud para garantizar una rápida y oportuna atención a las futuras madres

Fotos: Minsa
6 de diciembre de 2024 - 4:27 p. m.
Con el objetivo de proteger la salud de las madres gestantes y sus bebés, el Seguro Integral de Salud (SIS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), ha cubierto, en lo que va del año, la alimentación de más de 2000 mujeres en 505 casas maternas a nivel nacional.
Estos espacios representan un refugio vital para quienes enfrentan un embarazo de riesgo, y están ubicadas cerca a establecimientos de salud para garantizar una rápida y oportuna atención.
La cobertura del SIS aplica no solo a gestantes, sino también a sus acompañantes durante su permanencia en las casas maternas. Los beneficiarios reciben un monto diario de S/25 por persona para financiar su alimentación.
Según cifras oficiales, en 2024 se benefició a más de 4366 personas, de las cuales 2152 fueron gestantes y 2214 acompañantes. De acuerdo a las estadísticas, las regiones con mayor cantidad de usuarias son Apurímac (573), Ayacucho (426), Huánuco (330), Loreto (314) y Puno (234), lo que evidencia el impacto de esta subvención económica en poblaciones específicas, como las de zonas rurales y apartadas.
TESTIMONIO DE ÉXITO
Actualmente, la Casa Materna de Llavini de la región de Puno acoge a cinco futuras mamás que esperan con ilusión la llegada de sus bebés. Entre ellas está Marcia Apaza Andrade, quien fue referida desde el Centro de Salud de Mañazo, ubicado a dos horas y media de distancia.
A pocos días de dar a luz a su segunda hija, Marcia comparte su experiencia: "Me derivaron porque tenía un embarazo de riesgo que complicaba la vida de mi hijita. Al vivir lejos, los doctores decidieron referirme aquí para que me cuiden y acompañen", señala.
Aunque las casas maternas no están diseñadas para atender partos, son fundamentales para garantizar el bienestar de las gestantes antes y después del nacimiento, reduciendo la mortalidad y morbilidad materna y neonatal. Estos espacios proporcionan un entorno seguro y digno para las mujeres y sus acompañantes, reforzando el compromiso del SIS con la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables.
De esta manera, el SIS reafirma su compromiso de proteger la vida de las madres y sus bebés, garantizando que cada nacimiento sea un paso hacia un futuro más saludable para las familias de sus asegurados.