Minsa: HLEV celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades inclusivas y educativas

Nota de prensa
Con un pasacalle, ponencias educativas y actividades lúdicas, el Hospital de Lima Este-Vitarte promueve la inclusión y conciencia social sobre los derechos de las personas con discapacidad
Minsa: HLEV celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades inclusivas y educativas
Minsa: HLEV celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades inclusivas y educativas
Minsa: HLEV celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades inclusivas y educativas
Minsa: HLEV celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con actividades inclusivas y educativas

Fotos: Hospital de Lima Este-Vitarte

5 de diciembre de 2024 - 1:28 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital de Lima Este-Vitarte (HLEV), reafirmó su compromiso con la atención integral e inclusiva al celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Bajo la dirección del Dr. Elio Fitzgerald Rocafuerte Díaz, el hospital desarrolló una jornada conmemorativa que incluyó un colorido pasacalle, juegos terapéuticos, ponencias educativas, un espectáculo infantil y la entrega de regalos, en beneficio de decenas de niños pacientes y sus familias.

Desde muy temprano, la celebración organizada por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación tuvo como eje principal la sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad. Posteriormente, la caravana recorrió el hospital con mensajes de inclusión, plasmados en carteles y pancartas que destacaban el lema: “Todos somos diferentes, pero con los mismos derechos”.

El Dr. Vladimir Alexander Medina Victorio, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, inauguró el acto protocolar resaltando la importancia de esta fecha para promover una sociedad más equitativa.

“El Día Internacional de las Personas con Discapacidad busca sensibilizar a la población y garantizar la plena inclusión de este grupo en todos los aspectos de la vida social, cultural y económica. En el Perú, el 10 % de la población vive con alguna forma de discapacidad, lo que limita su acceso a empleo, educación, salud y cultura. Es necesario trabajar desde todos los frentes para combatir la discriminación y fomentar la inclusión”, señaló.

¿QUÉ SIGNIFICA DISCAPACIDAD?
La Dra. Anahí Mabel Victoria Macedo, coordinadora del Área de Neurología, abordó la temática explicando que la discapacidad es una restricción o impedimento para realizar actividades, ya sea temporal o permanente, que abarca diferentes dimensiones como física, sensorial, intelectual y psíquica.

“Es importante cambiar percepciones y garantizar que las personas con discapacidad sean tratadas con respeto y dignidad”, afirmó. Durante su exposición, compartió consejos clave para interactuar con personas con discapacidad: dirigirse por su nombre, evitar estigmatizarlos y fomentar una comunicación abierta y empática.

Por su parte, el Lic. Erick Melvin Condeña Melgar, del Servicio de Psicología, desarrolló el tema “Estilos de crianza y regulación emocional en niños con trastorno del neurodesarrollo”, destacando cómo los estilos de crianza influyen en el bienestar emocional y la autoestima de los niños.

“La crianza positiva, basada en el respeto mutuo y la promoción de valores, es fundamental para un desarrollo integral”, subrayó, finalizando con un enfoque en la regulación emocional y el método ABA como herramientas clave para las familias.

LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
La Dra. Maryori Carbajal, del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, cerró las ponencias explicando la relevancia del certificado de discapacidad. “Este documento, respaldado por la OMS y la legislación peruana, garantiza el acceso a derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley n.° 29973”, explicó. Asimismo, describió el proceso de obtención y los beneficios que otorga, como el acceso a programas de rehabilitación y apoyo social.

La jornada concluyó con momentos emotivos durante el espectáculo infantil de AndreiIa Show, que llenó de alegría a los pequeños pacientes, quienes disfrutaron de actividades lúdicas y regalos. Este evento, respaldado por el Minsa y liderado por el HLEV, no solo resaltó la importancia de la inclusión, sino que también reiteró el compromiso de la institución con el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.