Minsa aprobó Plan que garantiza la continuidad de sus operaciones ante cualquier evento disruptivo en su sede central

Nota de prensa
Se activará en caso un desastre interrumpa prolongadamente sus operaciones al servicio de la población
Minsa aprobó Plan de Continuidad Operativa 2024-2026 que garantiza el funcionamiento de la sede central ante cualquier evento
Minsa aprobó Plan de Continuidad Operativa 2024-2026 que garantiza el funcionamiento de la sede central ante cualquier evento
Minsa aprobó Plan de Continuidad Operativa 2024-2026 que garantiza el funcionamiento de la sede central ante cualquier evento

Fotos: Minsa

4 de diciembre de 2024 - 4:37 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó su “Plan de Continuidad Operativa 2024-2026” con Resolución Ministerial N°840-2024/MINSA, cuyo objetivo es garantizar el funcionamiento de la institución como ente rector de la salud en el país ante la ocurrencia de un evento, que interrumpa prolongadamente sus operaciones.

Esto quiere decir que, al ocurrir un evento que afecte las instalaciones de la sede central del Minsa, como fuertes sismos, incendio de grandes proporciones u otras situaciones de desastre, el Grupo de Comando para la Continuidad Operativa activará dicho Plan.

La disposición se enmarca en los “Lineamientos para la Gestión de la Continuidad Operativa y la Formulación de los Planes de Continuidad Operativa de las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno”, aprobados con la Resolución Ministerial N° 320-2021-PCM.

En ese contexto, se determina que el Minsa, ente rector de las políticas públicas en materia de salud, es parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y debe implementar mecanismos adecuados para mitigar el impacto de interrupción en sus actividades, siendo este un trabajo conjunto, organizado y responsable llevado a cabo por todos los trabajadores de la sede institucional.

El Grupo de Comando para la Continuidad Operativa se encuentra integrado por la Alta Dirección de la institución, los órganos de asesoramiento, órganos de apoyo y órganos de línea del Minsa. Entre sus responsabilidades, figura el desarrollar estrategias para la implementación de la Continuidad Operativa de la institución.

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, dentro del Grupo de Comando para la Continuidad Operativa, se desempeña como Secretaría Técnica del mismo y participa activamente, siendo la Unidad Orgánica responsable de la Gestión de la Continuidad Operativa en la institución. Entre sus responsabilidades, figura coordinar el monitoreo, la supervisión y la evaluación del mencionado Plan.