Minsa: institutos y hospitales de Lima Metropolitana podrán usar recursos directamente recaudados en mejorar servicios
Nota de prensaNorma alcanza al INS, INEN, hospitales de Lima Metropolitana y a las Diris de Lima Centro, Sur, Norte y Este, beneficiando al paciente

Fotos: Minsa
4 de diciembre de 2024 - 3:52 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), institutos de salud y los hospitales públicos de Lima Metropolitana podrán utilizar sus recursos directamente recaudados para mejorar sus servicios sanitarios en beneficio de la comunidad.
La autorización se desprende de la recientemente promulgada Ley n.° 32178, Ley que Modifica el Decreto Legislativo 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, para establecer excepciones al Minsa y al INEN respecto a sus Tasas, Ingresos No tributarios y Multas.
El alcance de la norma incluye a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diresa) de Lima Metropolitana.
Esta medida tiene una enorme importancia pues permitirá la mejora de los servicios de salud que se brindan desde dichas instituciones.
Además, con esta ley se elimina una inequidad, porque mientras los gobiernos regionales sí contaban con esos recursos recaudados de sus entidades en salud, solo las de Lima Metropolitana y del Minsa, sede central, no tenían esa autorización.
De esa manera, todo el sector Salud a nivel nacional va a tener el derecho a usar sus recursos directamente recaudados para adquirir bienes y servicios urgentes que permitan atender a la población con mejor calidad.
Con esta norma también se premiará a la buena gestión hospitalaria, pues mientras más se trabaje en ese sentido, podrán recaudar mayores recursos que tendrán un impacto favorable en los pacientes.
La autorización se desprende de la recientemente promulgada Ley n.° 32178, Ley que Modifica el Decreto Legislativo 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, para establecer excepciones al Minsa y al INEN respecto a sus Tasas, Ingresos No tributarios y Multas.
El alcance de la norma incluye a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diresa) de Lima Metropolitana.
Esta medida tiene una enorme importancia pues permitirá la mejora de los servicios de salud que se brindan desde dichas instituciones.
Además, con esta ley se elimina una inequidad, porque mientras los gobiernos regionales sí contaban con esos recursos recaudados de sus entidades en salud, solo las de Lima Metropolitana y del Minsa, sede central, no tenían esa autorización.
De esa manera, todo el sector Salud a nivel nacional va a tener el derecho a usar sus recursos directamente recaudados para adquirir bienes y servicios urgentes que permitan atender a la población con mejor calidad.
Con esta norma también se premiará a la buena gestión hospitalaria, pues mientras más se trabaje en ese sentido, podrán recaudar mayores recursos que tendrán un impacto favorable en los pacientes.