SAMU registra más de 14 000 atenciones médicas prehospitalarias en el 2024

Nota de prensa
También registra 35 traslados aeromédicos referidos desde las regiones hacia los hospitales o institutos especializados de Lima Metropolitana.
SAMU registra más de 14 000 atenciones médicas prehospitalarias en el 2024
SAMU registra más de 14 000 atenciones médicas prehospitalarias en el 2024
SAMU registra más de 14 000 atenciones médicas prehospitalarias en el 2024

Fotos: Minsa

25 de noviembre de 2024 - 11:55 a. m.

En lo que va el 2024, el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), viene registrando un total de 14 619 atenciones prehospitalarias en Lima Metropolitana, de las cuales 11 466 requirieron el traslado a establecimientos de salud.

Entre las principales atenciones médicas prehospitalarias se registran accidentes vehiculares, caídas, dificultades respiratorias, desvanecimientos, convulsiones, dolores abdominales, sangrados y problemas cardíacos.

Cabe resaltar que, el SAMU brinda los servicios ante accidentes de tránsito y caídas, diabetes mellitus descompensada, problemas neurológicos como accidente cerebro vascular, convulsiones, problemas cardiológicos (crisis hipertensivas, infarto de miocardio), problemas respiratorios (crisis de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica), gestantes con signos de alarma, atragantamiento, intoxicación, pérdida de conciencia y quemaduras.

Además, cada ambulancia del SAMU cuenta con un piloto, un médico y un enfermero. Estas unidades cuentan con equipos médicos de alta tecnología que brindan la estabilidad del paciente durante su traslado a un hospital de referencia.

TRASLADOS AEROMÉDICOS

Ante situaciones de emergencias que suelen presentarse en las regiones, donde el paciente requiere una atención especializada, el Minsa, a través del SAMU realiza el traslado aeromédico, bajo el convenio interinstitucional existente con Seguro Integral de Salud (SIS) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

En lo que va del año, el personal médico del SAMU ha brindado la asistencia médica en 35 traslados aeromédicos, referencias realizadas desde un centro de atención regional hacia hospitales o institutos especializados ubicados en la ciudad capital.

LÍNEA DE ATENCIÓN

Ante cualquier caso de urgencia o emergencia médica, el Minsa cuenta con la central 106 del SAMU, una línea gratuita, integral e inclusiva que permite a la ciudadanía recibir asistencia de manera oportuna y de calidad, las 24 horas del día, los 365 días del año. SAMU es el único servicio público prehospitalario gratuito que cuenta con un(a) médico para sus atenciones en todas sus ambulancias.

En su décimo tercer aniversario, el SAMU reafirma su compromiso con la ciudadanía, en seguir trabajando incansablemente para brindar una atención especializada con eficiencia y humanidad para preservar la salud y la vida del paciente.