Ministro César Vásquez dio inicio a la vacunación contra el dengue en Ucayali

Nota de prensa
En esta región se estima vacunar a 47 281 niños y adolescentes de los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay
Ministro César Vásquez dio inicio a la vacunación contra el dengue en Ucayali
Ministro César Vásquez dio inicio a la vacunación contra el dengue en Ucayali
Ministro César Vásquez dio inicio a la vacunación contra el dengue en Ucayali
Ministro César Vásquez dio inicio a la vacunación contra el dengue en Ucayali
Ministro César Vásquez dio inicio a la vacunación contra el dengue en Ucayali

Fotos: Minsa

23 de noviembre de 2024 - 2:00 p. m.

Bajo el lema “Yo me vacuno contra el dengue”, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento del plan piloto de vacunación contra el dengue desde el Centro de Salud Húsares del Perú de la región Ucayali, donde se estima vacunar a 47 281 niños y adolescentes de 10 a 16 años pertenecientes a los distritos de Callería (18 739), Manantay (13 783) y Yarinacocha (14 759).

El lanzamiento contó con la participación del ministro de Salud, César Vásquez, quien destacó la importancia de iniciar la vacunación contra el dengue, una enfermedad que pone en riesgo la vida de la ciudadanía.

“Estamos haciendo el lanzamiento oficial de la implementación de la vacuna contra el dengue en el Perú, ya se está usando en Brasil y Argentina. Hoy tenemos una nueva herramienta que deberá ser aplicada en dos dosis en el público etario identificado, con un intervalo de tres meses entre cada dosis. Está demostrado que la prevención es la mejor forma de luchar contra la enfermedad”, detalló César Vásquez.

Tras la vacunación, el usuario genera anticuerpos neutralizantes obteniendo la inmunidad contra los cuatro serotipos de dengue. Esta medida se realiza bajo aprobación y recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Minsa garantiza la correcta la cadena de frío en los 14 establecimientos de salud de Ucayali, donde también se ha acondicionado los ambientes de sala de espera, vacunatorio y área de reposo. Para este proceso se contará con más de 64 profesionales de la salud, entre vacunadores, anotadores, digitadores y monitores.

El pasado 2 de noviembre, el Minsa, a través de la Resolución Ministerial n.º 764-2024/MINSA, publicó el documento técnico “Plan piloto de implementación de la vacunación contra el dengue en las regiones Tumbes, Piura, Loreto y Ucayali para los años 2024-2025”, y para la ejecución se ha destinado S/50 730 217.00.

LUCHA CONTRA EL ZANCUDO

El Minsa, a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), ha contratado un total de 2691 inspectores de salud, que permitirán realizar las acciones paralelas a la vacunación y que están basadas en la prevención y control larvario a nivel nacional.

El personal contratado visitará las viviendas para inspeccionar y eliminar los huevos, larvas, pupas y al zancudo que transmite el dengue. Además, en los recipientes donde la ciudadanía suele almacenar agua, aplicará el larvicida piriproxifen, un insumo que elimina las larvas del zancudo, aprobado por la OMS.

El personal inspector hace uso del aplicativo “Dengue App”, una nueva herramienta tecnológica que permite geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas y que se registren como cerradas, renuentes, deshabitadas y aquellas positivas que tengan la presencia del zancudo Aedes aegypti.

El aplicativo ha sido diseñado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y la Digesa.