Evitar la automedicación y promover el uso adecuado de los antibióticos contribuye a combatir la resistencia antimicrobiana
Nota de prensaMinsa participa de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos



Fotos: Minsa
22 de noviembre de 2024 - 1:23 p. m.
Del 18 al 24 de noviembre se conmemora en el mundo la Semana de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), el Ministerio de Salud (Minsa) participa de esta iniciativa y recuerda a la ciudadanía que la resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública que se combate evitando la automedicación y utilizando correctamente los antibióticos prescritos por un médico.
El Dr. Ronnie Gavilán Chávez, secretario técnico de la Comisión Multisectorial para enfrentar la RAM e investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que un antimicrobiano es un medicamento que actúan frente a las infecciones, puede ser un antibiótico, un antiparasitario, un antiviral o un antifúngico. Cada uno de estos medicamentos actúa frente a diferentes tipos de microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos, según corresponda.
En ese sentido, la RAM se produce cuando los medicamentos, utilizados para combatir los microorganismos, dejan de funcionar debido a que las bacterias, virus, hongos, parásitos desarrollan mecanismos que lo vuelven resistentes a estos antimicrobianos.
“Para prevenir la resistencia a los antimicrobianos se debe evitar la automedicación y usar correctamente los antimicrobianos. Por ejemplo, debemos tomar los antimicrobianos en el tiempo que nos prescribió el médico. Asimismo, en el caso de los animales, cuando tenemos una mascota en casa, a veces le damos antimicrobianos sin tener la receta de un médico veterinario, eso no debe ocurrir”, señaló el especialista del INS.
Este último jueves 21 de noviembre, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprendieron sobre la resistencia antimicrobiana gracias a una feria informativa que realizó el Minsa. Mediante juegos, trivias y charlas, los jóvenes fueron sensibilizados sobre la importancia de combatir dicho problema de salud pública.
“Se ha calculado que alrededor de 5 millones de muertes globalmente están asociadas a la resistencia de los antimicrobianos, se trata de una pandemia silenciosa, pero es un problema crucial para la salud pública. Estamos en el camino de que en el futuro no tengamos armas para controlar las infecciones por los microorganismos multirresistentes”, finalizó el Dr. Ronnie Gavilán.
El Dr. Ronnie Gavilán Chávez, secretario técnico de la Comisión Multisectorial para enfrentar la RAM e investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que un antimicrobiano es un medicamento que actúan frente a las infecciones, puede ser un antibiótico, un antiparasitario, un antiviral o un antifúngico. Cada uno de estos medicamentos actúa frente a diferentes tipos de microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos, según corresponda.
En ese sentido, la RAM se produce cuando los medicamentos, utilizados para combatir los microorganismos, dejan de funcionar debido a que las bacterias, virus, hongos, parásitos desarrollan mecanismos que lo vuelven resistentes a estos antimicrobianos.
“Para prevenir la resistencia a los antimicrobianos se debe evitar la automedicación y usar correctamente los antimicrobianos. Por ejemplo, debemos tomar los antimicrobianos en el tiempo que nos prescribió el médico. Asimismo, en el caso de los animales, cuando tenemos una mascota en casa, a veces le damos antimicrobianos sin tener la receta de un médico veterinario, eso no debe ocurrir”, señaló el especialista del INS.
Este último jueves 21 de noviembre, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprendieron sobre la resistencia antimicrobiana gracias a una feria informativa que realizó el Minsa. Mediante juegos, trivias y charlas, los jóvenes fueron sensibilizados sobre la importancia de combatir dicho problema de salud pública.
“Se ha calculado que alrededor de 5 millones de muertes globalmente están asociadas a la resistencia de los antimicrobianos, se trata de una pandemia silenciosa, pero es un problema crucial para la salud pública. Estamos en el camino de que en el futuro no tengamos armas para controlar las infecciones por los microorganismos multirresistentes”, finalizó el Dr. Ronnie Gavilán.