Minsa participa en la Reunión de los Comités Distritales de Salud en el Vraem
Nota de prensaAutoridades del Minsa inauguran reunión técnica donde participan las comunidades nativas y lideres sociales del Vraem


Fotos: Minsa
21 de noviembre de 2024 - 1:51 p. m.
Siguiendo los lineamientos del ministro de Salud, César Vásquez y con la participación de las comunidades nativas, alcaldes y lideres sociales del Vraem, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herbert Cuba, inauguró la Reunión de los Comités Distritales de Salud en el distrito de Pichari (Cusco).
El impulso que el Minsa le da a los Comités Distritales de Salud está orientado a ejercer políticas, planes y estrategias en los determinantes sociales de la salud, promoviendo a su vez, la participación ciudadana, la coordinación intersectorial en la organización y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS).
La salud requiere de aliados y en ese enfoque se orientan los Comités Distritales de Salud en la zona del Vraem que comprende los distritos de las regiones Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Junín, territorio priorizado por la actual gestión de Gobierno, con la que se viene desarrollando, por acuerdo del Consejo Nacional de Salud, el proceso de formulación de prioridades de salud del territorio del Vraem, y tiene como objetivo general.
“Todas las acciones que hagamos en el Vraem están en función del respeto por la interculturalidad, el principio que nos guía es, que antes de hacer el bien, no hacer daño, ni a la persona, al ambiente o las costumbres”, enfatizó el viceministro Herbert Cuba.
“La nueva visión de la salud está relacionada a los determinantes sociales y en esa visión participamos todos; desde el alcalde como líder natural, los dirigentes sociales y todos los miembros de la comunidad, quienes deben asumir un rol activo en tres componentes: programar, presupuestar y ejecutar” recalcó.
Durante la reunión, Hernán Palacios, presidente de la Mancomunidad Municipal del Vraem, saludó la participación de los representantes de Pichari, LLochegua, Kimbiri, Ayna, San Francisco y las comunidades nativas.
La organización de los Comités Distritales de Salud, funciona bajo el liderazgo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor), que dirige el Dr. Carlos Luis Vela y que hasta el momento ha logrado la conformación de 1500 Comités Distritales en todo el país.
El impulso que el Minsa le da a los Comités Distritales de Salud está orientado a ejercer políticas, planes y estrategias en los determinantes sociales de la salud, promoviendo a su vez, la participación ciudadana, la coordinación intersectorial en la organización y funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS).
La salud requiere de aliados y en ese enfoque se orientan los Comités Distritales de Salud en la zona del Vraem que comprende los distritos de las regiones Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Junín, territorio priorizado por la actual gestión de Gobierno, con la que se viene desarrollando, por acuerdo del Consejo Nacional de Salud, el proceso de formulación de prioridades de salud del territorio del Vraem, y tiene como objetivo general.
“Todas las acciones que hagamos en el Vraem están en función del respeto por la interculturalidad, el principio que nos guía es, que antes de hacer el bien, no hacer daño, ni a la persona, al ambiente o las costumbres”, enfatizó el viceministro Herbert Cuba.
“La nueva visión de la salud está relacionada a los determinantes sociales y en esa visión participamos todos; desde el alcalde como líder natural, los dirigentes sociales y todos los miembros de la comunidad, quienes deben asumir un rol activo en tres componentes: programar, presupuestar y ejecutar” recalcó.
Durante la reunión, Hernán Palacios, presidente de la Mancomunidad Municipal del Vraem, saludó la participación de los representantes de Pichari, LLochegua, Kimbiri, Ayna, San Francisco y las comunidades nativas.
La organización de los Comités Distritales de Salud, funciona bajo el liderazgo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor), que dirige el Dr. Carlos Luis Vela y que hasta el momento ha logrado la conformación de 1500 Comités Distritales en todo el país.