Instituto Nacional de Salud realizará actividades por la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Nota de prensaLa campaña mundial anual busca generar conciencia y comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y promover las mejores prácticas públicasLa Semana Mundial de Concientización sobre la Resistenc

17 de noviembre de 2024 - 12:43 p. m.
La Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW, por sus siglas en inglés), que se celebra del 18 al 24 de noviembre, es una campaña anual que busca sensibilizar, generar conciencia y comprensión de la resistencia a los antimicrobianos, así como promover las mejores prácticas entre el público y las instancias normativas para reducir la aparición y propagación de infecciones.
Los antimicrobianos (que incluyen antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios) son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los mismos, volviéndose difíciles o imposibles de tratar y aumentando el riesgo de propagación de enfermedades e incluso la muerte.
Es por ello que, la RAM, es una amenaza importante para la salud, además se ve agravada por el uso indebido y excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y plantas.
Entre las actividades que se desarrollarán se encuentran, el “Curso internacional – Panorama de la resistencia a los antimicrobianos bajo el enfoque una salud en Latinoamérica”, el foro “Control de la resistencia a los antimicrobianos y su enfoque una salud” y una feria informativa.
Desde el año 2016, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), inició las coordinaciones sobre la elaboración del Plan Multisectorial para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos. El que se aprobó mediante Decreto Supremo n.º 010-2019-SA y se creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente ante esta amenaza creciente de la resistencia antimicrobiana y el incremento en el uso de los antimicrobianos.
Es por ello que, la RAM, es una amenaza importante para la salud, además se ve agravada por el uso indebido y excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y plantas.
Entre las actividades que se desarrollarán se encuentran, el “Curso internacional – Panorama de la resistencia a los antimicrobianos bajo el enfoque una salud en Latinoamérica”, el foro “Control de la resistencia a los antimicrobianos y su enfoque una salud” y una feria informativa.
Desde el año 2016, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), inició las coordinaciones sobre la elaboración del Plan Multisectorial para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos. El que se aprobó mediante Decreto Supremo n.º 010-2019-SA y se creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente ante esta amenaza creciente de la resistencia antimicrobiana y el incremento en el uso de los antimicrobianos.