Piura: identifican y eliminan más de 5000 criaderos del zancudo que transmite el dengue en cementerios

Nota de prensa
Inspección realizada post velaciones evita la reproducción del zancudo Aedes aegypti transmisor de la enfermedad.
Piura identifican y eliminan más de 5000 criaderos del zancudo que transmite el dengue en cementerios
Piura identifican y eliminan más de 5000 criaderos del zancudo que transmite el dengue en cementerios

Fotos: Minsa

13 de noviembre de 2024 - 5:29 p. m.

Como parte de la lucha contra el zancudo que transmite el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, llevó a cabo post velaciones la jornada de inspección en ocho principales cementerios de la región, logrando identificar y eliminar un total de 5573 criaderos encontrados en los nichos.

Los cementerios donde se llevó a cabo la jornada de inspección destacan: Metropolitano (1427 criaderos), San Teodoro (427), Mapfre (796), Jardines Celestiales (474), Parque del Recuerdo (99), Nuestra Señora del Carmen - Castilla (912), El Indio (92) y Camposanto de Catacaos (1 346), pertenecientes a los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre.

La acción se desarrolló con las brigadas de control vectorial de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Diresa Piura, quienes recorrieron los pabellones y nichos de los cementerios para realizar el control físico, que consiste en identificar y eliminar floreros y recipientes con agua acumulada, con el fin de evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti.

Esta información fue dada a conocer por el coordinador de la Unidad Funcional de Transmisibles, Manuel Olivares, quien además hizo el llamado a la ciudadanía en tomar medidas preventivas que eviten la reproducción del zancudo.

“La ciudadanía debe usar arena húmeda en sus floreros, esta acción evita la reproducción de zancudo transmisor de la enfermedad. Además, en casa debe poner en práctica la fica de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, la cual consiste en identificar y eliminar los criaderos como chapas, baldes viejos o cualquier elemento que acumule agua”, precisó Manuel Olivares.

DATO
El Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, lleva a cabo el “Plan de Prevención y Control del Dengue 2024” en todo el territorio nacional.