Minsa inauguró tomógrafo y resonador magnético de última tecnología en el Hospital María Auxiliadora

Nota de prensa
Ministro César Vásquez resaltó que se seguirá entregando bienestar, equipamiento y medicina a la población más humilde
Minsa inauguró tomógrafo y resonador magnético de última tecnología en el Hospital María Auxiliadora
Minsa inauguró tomógrafo y resonador magnético de última tecnología en el Hospital María Auxiliadora
Minsa inauguró tomógrafo y resonador magnético de última tecnología en el Hospital María Auxiliadora
Minsa inauguró tomógrafo y resonador magnético de última tecnología en el Hospital María Auxiliadora
Minsa inauguró tomógrafo y resonador magnético de última tecnología en el Hospital María Auxiliadora

Fotos: Minsa

28 de octubre de 2024 - 7:18 p. m.

Continuando con el fortalecimiento de la lucha contra el cáncer, el ministro de Salud, César Vásquez, inauguró en el Hospital María Auxiliadora un moderno resonador magnético de alta tecnología y un tomógrafo valorizados en más de S/13 millones, que contribuirán a mejorar significativamente la atención de 3 millones de pacientes de Lima Sur, garantizando diagnósticos oportunos y precisos del cáncer.

Vásquez Sánchez resaltó que estos equipos modernos van a mejorar la calidad de atención de la población y a salvar vidas. Destacó que se seguirá trabajando para entregar bienestar, equipamiento y medicina. Y solo en esta gestión se han invertido más de S/200 millones en equipos.

“Este Gobierno, como ningún otro, viene invirtiendo presupuestos históricos en la lucha contra el cáncer. Este año hemos previsto más de S/600 millones y para el 2025 hemos considerado S/1000 millones. Se ha iniciado compras a través del SIS de medicamentos de alto costo, pues hay medicina cuyo costo es casi de S/15 000 al mes, lo cual no lo pueden cubrir todas las personas, pero el Gobierno asume estos costos”, sostuvo.

El titular de Salud resaltó que los pacientes SIS son los más humildes, que no gozan de ningún otro seguro y dependen de lo que el Gobierno les asigne, por ello hoy tienen a su servicio resonadores, tomógrafos y resonadores porque tienen todo el derecho de atenderse con servicios de calidad.

En ese sentido, César Vásquez informó que se está trabajando en un proyecto para crear un fondo intangible para el SIS que no solo permita aumentar sus coberturas, sino también sus presupuestos, y el año pasado se logró incrementar su presupuesto en S/300 millones.

“No temamos las críticas y sigamos trabajando firmes por la salud, pues contamos con el apoyo de la presidenta Dina Boluarte que está muy preocupada por la gente más humilde. En las próximas semanas inauguraremos tomógrafos no solo en Lima, sino también en Áncash, Ucayali y Cusco. Esto no son palabras sino hechos concretos que permite a nuestros hospitales estar a la vanguardia del país”, aseveró.

SERVICIOS DE ALTA TECNOLOGÍA
Este tomógrafo, con una inversión de S/3 818 796, es un equipo biomédico con una gran capacidad de 128 cortes, que permitirá ofrecerá un mejor servicio de detección temprana del cáncer, tumoración, entre otros diagnósticos.

La gestión del ministro César Vásquez a puesto a disposición de los peruanos 7 modernos tomógrafos de última generación, los cuales se encuentran en los hospitales San Juan de Lurigancho, Emergencias Villa el Salvador, María Auxiliadora y Sergio Bernales y en las regiones de Ucayali (Hospital Amazónico), Cusco (Hospital Túpac Amaru) y Áncash (Hospital Eleazar Guzmán).

Otra importante inversión que permite fortalecer la atención especializada del cáncer, es el resonador magnético, el cual se suma al inaugurado el pasado 3 de octubre en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, que contribuirá a obtener diagnósticos precisos en patologías como tumores cerebrales y de otros órganos, lesiones en la médula espinal y el cerebro, enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, enfermedades del hígado y vías biliares, enfermedades articulares, como la artritis o anomalías congénitas.

El resonador permite obtener imágenes de alta calidad, tridimensionales, para diferentes patologías, entre ellas las oncológicas, y con ello plantear un diagnóstico definitivo y oportuno.

Conforme a los lineamientos del Gobierno peruano de acercar los servicios de salud a la población, estos equipos permitirán acceder a diagnósticos oportunos que permitirán tratar a tiempo enfermedades como el cáncer.

DATO
Acompañaron al ministro César Vásquez, la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro; el director del Hospital María Auxiliadora, Dr. Luis Vizcarra y la directora de Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile.