Más de 300 atenciones se brindaron durante jornada de prevención del ataque cerebrovascular
Nota de prensaCada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención





Fotos: Minsa
26 de octubre de 2024 - 6:15 p. m.
Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron más de 300 atenciones gratuitas durante campaña médica que tuvo por finalidad sensibilizar a la población sobre la importancia prevenir y detectar a tiempo un ataque cerebrovascular (ACV).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ataque cerebrovascular es la segunda causa de muerte a nivel mundial y afecta principalmente a adultos de mediana edad y ancianos; además representa una de las primeras causas de discapacidad.
Durante la jornada realizada en el Parque La Muralla se brindaron los servicios gratuitos de neurología y control de presión arterial, talleres de problemas de la memoria y demencia, alimentación saludable y neurorrehabilitación.
Adicionalmente, se brindaron 150 exámenes de laboratorio (glucosa, colesterol y triglicéridos) para personas mayores de 40 años que llegaron en ayunas.
Entre los principales factores de riesgo para sufrir un ACV se encuentran la hipertensión arterial, arritmia cardiaca, diabetes mellitus, el colesterol elevado, tabaquismo, obesidad, alcoholismo y sedentarismo.
SÍNTOMAS
Los síntomas de un ACV aparecen de forma súbita como asimetría de la cara, pérdida de fuerza en un brazo y/o pierna, alteraciones en el habla y lenguaje, dificultad para caminar y alteración súbita de la visión.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ataque cerebrovascular es la segunda causa de muerte a nivel mundial y afecta principalmente a adultos de mediana edad y ancianos; además representa una de las primeras causas de discapacidad.
Durante la jornada realizada en el Parque La Muralla se brindaron los servicios gratuitos de neurología y control de presión arterial, talleres de problemas de la memoria y demencia, alimentación saludable y neurorrehabilitación.
Adicionalmente, se brindaron 150 exámenes de laboratorio (glucosa, colesterol y triglicéridos) para personas mayores de 40 años que llegaron en ayunas.
Entre los principales factores de riesgo para sufrir un ACV se encuentran la hipertensión arterial, arritmia cardiaca, diabetes mellitus, el colesterol elevado, tabaquismo, obesidad, alcoholismo y sedentarismo.
SÍNTOMAS
Los síntomas de un ACV aparecen de forma súbita como asimetría de la cara, pérdida de fuerza en un brazo y/o pierna, alteraciones en el habla y lenguaje, dificultad para caminar y alteración súbita de la visión.