Cusco: Minsa promueve abordaje multisectorial de determinantes sociales para reducir brechas de salud a nivel nacional

Nota de prensa
Se realizó el II Encuentro Nacional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en el Perú
Cusco Minsa promueve abordaje multisectorial de determinantes sociales para reducir brechas de salud a nivel nacional
Cusco Minsa promueve abordaje multisectorial de determinantes sociales para reducir brechas de salud a nivel nacional
Cusco Minsa promueve abordaje multisectorial de determinantes sociales para reducir brechas de salud a nivel nacional
Cusco Minsa promueve abordaje multisectorial de determinantes sociales para reducir brechas de salud a nivel nacional
Cusco Minsa promueve abordaje multisectorial de determinantes sociales para reducir brechas de salud a nivel nacional

Fotos: Minsa

23 de octubre de 2024 - 8:15 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el II Encuentro Nacional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, en la ciudad de Cusco, que tuvo por finalidad fortalecer la promoción de la salud, a través de la articulación interinstitucional en la construcción de espacios saludables y el intercambio de experiencias en la aplicación de diferentes iniciativas.

El evento fue inaugurado por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien destacó la importancia de congregar a las diferentes autoridades locales para tender puentes de diálogo, cooperación y el fortalecimiento del trabajo para el abordaje de los determinantes sociales y garantizar el bienestar de la población.

“El enfoque sanitario debe encontrarse, de manera permanente, inmerso en todas las políticas de los diferentes sectores, pero también debe tener como centro a los gobiernos regionales y locales, pues son ellos los que encabezan las intervenciones y los encargados de liderar cada una de las iniciativas”, indicó el viceministro.

En ese sentido, mencionó los esfuerzos deben enfocarse en garantizar un sistema de salud preparado para atender la enfermedad, así como promover y cuidar la salud de la población. Para logarlo, se deben reducir las brechas de inequidad, que constituyen la causa más importante morbimortalidad evitable. Además de impulsar la articulación de los equipos técnicos a nivel nacional y regional.

Cabe destacar que en el año 2020 se implementó la Política multisectorial de salud al 2030 “Perú, país saludable”, que busca implementar estrategias para mejorar los hábitos, conductas y estilos de vida saludables; asegurar el acceso a servicios integrales de salud de calidad y oportunos; y mejorar las condiciones de vida de la población que generan vulnerabilidad y riesgos en la salud.

“La actual gestión del ministro César Vasquez está comprometida en impulsar los estilos de vida saludables. Hemos encontrado una serie de limitaciones, pero estamos realizando el mayor esfuerzo para mejorar y dar pasos importantes por la salud de la población”, añadió.

EXPERIENCIAS EXITOSAS
Durante el evento, las diferentes municipalidades a nivel nacional presentan sus experiencias exitosas aplicadas para la reducción de la anemia infantil, la promoción de hábitos saludables, cuidado integral del adulto mayor, cuidado del medio ambiente, implementación de hogares interculturales para acoger a gestantes, entre otros.

Cada una de las municipalidades participantes fueron reconocidas por la labor realizada en la implementación de sus estrategias.