Minsa impulsa mejora en detección temprana de enfermedades en recién nacidos
Nota de prensaNueva iniciativa busca garantizar la misma calidad en pruebas de detección temprana para todos los recién nacidos en hospitales públicos.

Fotos: Minsa
21 de octubre de 2024 - 5:10 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Central de Compras Públicas – Perú Compras, impulsa la homologación de "Reactivos para tamizaje neonatal con equipos y accesorios en cesión en uso y servicio de transporte", con el objetivo de fortalecer los programas de detección temprana de enfermedades congénitas en recién nacidos.
Estas pruebas, conocidas como tamizaje neonatal, son fundamentales para descubrir a tiempo enfermedades como problemas de tiroides, alteraciones hormonales, trastornos metabólicos, problemas respiratorios, pérdida auditiva, cataratas y enfermedades del corazón en los bebés recién nacidos.
Aunque estas enfermedades no son muy comunes, si no se detectan y tratan a tiempo pueden causar discapacidades graves que afectan no solo al niño, sino también a su familia, además de generar altos costos en tratamientos médicos.
Esta iniciativa tiene múltiples beneficios: asegura que todos los centros de salud del país utilicen materiales de la misma calidad, permite ahorrar dinero al Estado al hacer compras más eficientes, garantiza resultados confiables en las pruebas y hace que el proceso de compra sea más transparente.
Los proyectos de Fichas de Homologación se encuentran en fase de consulta pública hasta el 25 de octubre de 2024. Además, se realizará reuniones virtuales el miércoles 16 de octubre en dos horarios: 9:30 a.m. para entidades estatales y 2:30 p.m. para proveedores y público en general.
Después de recoger todas las sugerencias, se aprobará las normas definitivas que harán más rápida y simple la compra de estos importantes materiales para los hospitales públicos del país.
Con esta medida, el Minsa refuerza su compromiso de proteger la salud de los recién nacidos peruanos, permitiendo que reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno en caso de presentar alguna de estas enfermedades, contribuyendo así a la prevención de la morbimortalidad neonatal en el país, en cumplimiento con la normativa vigente.
Estas pruebas, conocidas como tamizaje neonatal, son fundamentales para descubrir a tiempo enfermedades como problemas de tiroides, alteraciones hormonales, trastornos metabólicos, problemas respiratorios, pérdida auditiva, cataratas y enfermedades del corazón en los bebés recién nacidos.
Aunque estas enfermedades no son muy comunes, si no se detectan y tratan a tiempo pueden causar discapacidades graves que afectan no solo al niño, sino también a su familia, además de generar altos costos en tratamientos médicos.
Esta iniciativa tiene múltiples beneficios: asegura que todos los centros de salud del país utilicen materiales de la misma calidad, permite ahorrar dinero al Estado al hacer compras más eficientes, garantiza resultados confiables en las pruebas y hace que el proceso de compra sea más transparente.
Los proyectos de Fichas de Homologación se encuentran en fase de consulta pública hasta el 25 de octubre de 2024. Además, se realizará reuniones virtuales el miércoles 16 de octubre en dos horarios: 9:30 a.m. para entidades estatales y 2:30 p.m. para proveedores y público en general.
Después de recoger todas las sugerencias, se aprobará las normas definitivas que harán más rápida y simple la compra de estos importantes materiales para los hospitales públicos del país.
Con esta medida, el Minsa refuerza su compromiso de proteger la salud de los recién nacidos peruanos, permitiendo que reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno en caso de presentar alguna de estas enfermedades, contribuyendo así a la prevención de la morbimortalidad neonatal en el país, en cumplimiento con la normativa vigente.