Perú suma 2 millones de niños y niñas vacunados contra el sarampión
Nota de prensaEl barrido nacional de vacunación continúa hasta el 27 de octubre





Fotos: Minsa
21 de octubre de 2024 - 2:54 p. m.
Del 15 de septiembre a la fecha, más de 2 millones de niños y niñas de 1 a 6 años del país fueron vacunados contra el sarampión. Lima región, Tumbes, Amazonas y Pasco lideran el barrido nacional de vacunación al tener más del 90 % de su meta cumplida. Así lo informó la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).
En tanto, regiones como Apurímac, Madre de Dios, Áncash, San Martín, Moquegua, Cajamarca, Ayacucho, Huánuco y Lambayeque han cumplido más del 80 % de su meta de vacunación. Por el contrario, Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Tacna, Puno y Piura tienen menor cobertura de vacunación.
Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, explicó que aún existen padres de familia que no creen que es necesario vacunar a sus hijos menores de 6 años con una dosis adicional de la vacuna SPR (sarampión, paperas, rubéola). Por esta razón, las brigadas de vacunación están volviendo a visitar los colegios de educación inicial, guarderías y cunas jardín para sensibilizar a los docentes y padres de familia sobre la importancia de la vacunación.
“Le pedimos a los docentes que verifiquen si sus estudiantes ya fueron vacunados contra el sarampión. Si no lo están, deben recomendar a los padres que lleven a sus hijos a un establecimiento de salud para que sean vacunados. La meta nacional es que el 95 % de la población de 1 a 6 años esté protegida contra el sarampión”, precisó la directora ejecutiva.
Cabe recordar que el pasado 16 de octubre, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Perú emitió una alerta epidemiológica de riesgo de introducción de casos importados de sarampión, porque Bolivia y Argentina tienen casos confirmados de dicha enfermedad.
Para evitar brotes de sarampión en el país, el Minsa busca que la mayoría de la población infantil se vacune.
En tanto, regiones como Apurímac, Madre de Dios, Áncash, San Martín, Moquegua, Cajamarca, Ayacucho, Huánuco y Lambayeque han cumplido más del 80 % de su meta de vacunación. Por el contrario, Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Tacna, Puno y Piura tienen menor cobertura de vacunación.
Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, explicó que aún existen padres de familia que no creen que es necesario vacunar a sus hijos menores de 6 años con una dosis adicional de la vacuna SPR (sarampión, paperas, rubéola). Por esta razón, las brigadas de vacunación están volviendo a visitar los colegios de educación inicial, guarderías y cunas jardín para sensibilizar a los docentes y padres de familia sobre la importancia de la vacunación.
“Le pedimos a los docentes que verifiquen si sus estudiantes ya fueron vacunados contra el sarampión. Si no lo están, deben recomendar a los padres que lleven a sus hijos a un establecimiento de salud para que sean vacunados. La meta nacional es que el 95 % de la población de 1 a 6 años esté protegida contra el sarampión”, precisó la directora ejecutiva.
Cabe recordar que el pasado 16 de octubre, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Perú emitió una alerta epidemiológica de riesgo de introducción de casos importados de sarampión, porque Bolivia y Argentina tienen casos confirmados de dicha enfermedad.
Para evitar brotes de sarampión en el país, el Minsa busca que la mayoría de la población infantil se vacune.