Fortalecen planes de acción para la contención de la resistencia a los antimicrobianos

Nota de prensa
La Digemid realizó reunión “Resistencia a los antimicrobianos en medicina humana, veterinaria y medio ambiente - Experiencia de la Unión Europea y España”
 Fortalecen planes de acción para la contención de la resistencia a los antimicrobianos

Fotos: Digemid

19 de octubre de 2024 - 5:23 p. m.

Con el propósito de conocer estrategias efectivas contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM), el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), realizó la reunión técnica “Resistencia a los antimicrobianos en medicina humana, veterinaria y medio ambiente - Experiencia de la Unión Europea y España”, la cual contó con la participación de más de 800 profesionales de la salud de nuestro país.

Durante la reunión virtual, se analizó las experiencias de la Unión Europea y España poniendo especial énfasis en el Plan Español de Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN) y se discutieron temas como la regulación de los antimicrobianos en salud humana y animal, su impacto ambiental y la importancia de implementar estrategias de comunicación para promover su uso racional.

Participaron ponentes profesionales de la salud humana y animal de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), integrantes del Equipo Coordinador del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos (PRAM), así como representantes de la Organización Panamericana de Salud (OPS), de la Digemid y la Comisión Multisectorial Permanente para enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos en el Perú.

“La resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en un problema global que pone en riesgo la efectividad de tratamientos médicos y veterinarios”, afirmó el director de Farmacovigilancia, Acceso y Uso de la Digemid, Pedro Yarasca.

Detalló que tomar conocimiento de las intervenciones que desarrollan España y la Unión Europea para la contención de la resistencia a los antimicrobianos, con el enfoque “Una Salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), permitirá fortalecer los planes de acción que vienen desarrollando los diferentes sectores del país para un abordaje integral de este problema de salud pública.

Cabe indicar que el enfoque “Una Salud” es fundamental para abordar de manera integral la resistencia a los antimicrobianos, ya que reconocer que las bacterias resistentes se pueden transmitir entre humanos, animales y el medio ambiente, permite implementar estrategias más efectivas para combatir este grave problema de salud pública.

Yarasca explicó que, con este tipo de reuniones técnicas, se reafirma el compromiso de la Digemid para continuar con el fortalecimiento de capacidades de los profesionales de la salud, así como implementar intervenciones que contribuyan con el uso seguro y racional de los antimicrobianos en el Perú.