Ministerio de Salud destaca en Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024

Nota de prensa
Heves, SIS, INSN San Borja y SAMU obtienen reconocimiento por implementar prácticas innovadoras que mejoran la atención en salud a nivel nacional
Ministerio de Salud destaca en Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024
Ministerio de Salud destaca en Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024
Ministerio de Salud destaca en Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024
Ministerio de Salud destaca en Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024
Ministerio de Salud destaca en Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024

18 de octubre de 2024 - 12:01 p. m.

La gestión del Dr. César Vásquez al frente del Ministerio de Salud (Minsa) alcanza un importante posicionamiento en la gestión pública nacional al lograr que varias instituciones sean reconocidas en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, reafirmando así su compromiso con la constante innovación y servicio al ciudadano.

Diversas unidades ejecutoras del Minsa fueron certificadas como buenas prácticas en gestión pública por el equipo técnico del prestigioso concurso organizado por Ciudadanos al Día y la Universidad del Pacífico, destacando especialmente los logros del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves), el Seguro Integral de Salud (SIS), el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).

El INSN San Borja obtuvo el primer lugar en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano con su innovadora práctica “Ruta del donante, la ruta de la vida”. Esta iniciativa, implementada a través del Dona Móvil, ha revolucionado la promoción de la donación voluntaria de sangre, especialmente durante la pandemia por la covid-19, asegurando el vital soporte transfusional para pacientes quirúrgicos y de trasplante.

Por su parte, el SIS fue galardonado en la categoría de Comunicación Pública Efectiva con su proyecto “Vamos por ti, el SIS cuida de ti”, una iniciativa que logró impactar positivamente en las comunidades nativas amazónicas y altoandinas, alcanzando a más de 821 957 personas a través de campañas de afiliación y orientación en lenguas originarias.

Asimismo, el SAMU destacó con su proyecto “Smart Qhali Kay”, un sistema integrado e inteligente para ambulancias que ha transformado la experiencia médica de emergencia. Esta innovación permite optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la atención al paciente mediante la interconexión en tiempo real entre el personal médico y las instancias de apoyo.

Mientras que el Heves sobresalió con el Programa de Telemedicina Crónicos en la categoría de Inclusión Social – Ámbito Local. Está enfocado en el seguimiento y control de estas enfermedades. Con esta iniciativa demuestra el compromiso del hospital con la modernización de sus servicios y la atención integral de sus pacientes.

En esta vigésima edición del premio, se ha reconocido 195 buenas prácticas, de las cuales 17 pertenecen a direcciones y unidades ejecutoras del Minsa, de las cuales 4 ganaron en sus categorías.