Día Mundial de la Alimentación Saludable: Minsa promueve la práctica de hábitos saludables para mejorar la alimentación de la población

Nota de prensa
Se desarrolló la feria “Come sano, vive saludable” en donde se brindó consejería nutricional
Día Mundial de la Alimentación Saludable Minsa promueve la práctica de hábitos saludables para mejorar la alimentación de la población peruana
Día Mundial de la Alimentación Saludable Minsa promueve la práctica de hábitos saludables para mejorar la alimentación de la población peruana
Día Mundial de la Alimentación Saludable Minsa promueve la práctica de hábitos saludables para mejorar la alimentación de la población peruana
Día Mundial de la Alimentación Saludable Minsa promueve la práctica de hábitos saludables para mejorar la alimentación de la población peruana

Fotos: Minsa

16 de octubre de 2024 - 7:21 p. m.

Para promover una alimentación saludable como práctica responsable que genere una mejor nutrición y la prevención de enfermedades, el Ministerio de Salud (Minsa) participó, junto con diversas instituciones y sectores, de la feria “Come sano, vive saludable” en el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable.

El director de la Dirección de Promoción de la Salud, Fredy Polo Campos, destacó que el ministro de Salud, César Vásquez siempre está preocupado por este tema para el cual viene estableciendo diversos lineamientos para su fortalecimiento.

Indicó que esta fecha es importante porque se impulsa el trabajo para fortalecer no solo el servicio de salud, sino también el trabajo articulado con los Gobiernos locales, quienes son los encargados de establecer y mejorar las condiciones de producción, de lo contrario no hay crecimiento económico y ello va de la mano con los niveles de bienestar y desarrollo de la población.

“Este día es una oportunidad para destacar las acciones del Minsa para fortalecer la política orientada a la consejería nutricional, mejorar las condiciones de vida y saneamiento. En este contexto, esta fecha nos recuerda que necesitamos educar a la población en los hábitos saludables, y que el Gobierno local desarrolla las acciones para mejorar la seguridad alimentaria”, aseguró.

Por su parte, el coordinador de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable (Ufans), Dr. Alexander Kostadinov Tarev, comentó que, en el Perú, hay que hablar y hacer mucho sobre el tema de alimentación, pues la mayoría de las enfermedades y diagnósticos están relacionados con una alimentación no saludable, inadecuada e ineficiente.

En ese sentido, enfatizó que la población peruana no solo tiene problemas de salud pública severa como la anemia que afecta a niñas y niños menores de 36 meses, sino también coexisten problemas de malnutrición por exceso como sobrepeso y obesidad debido a una inadecuada alimentación. En este contexto, nuestro país viene implementando el Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil, el cual requiere compromisos desde el más alto nivel de gobierno local y regional.