Ensap: 265 docentes y tutores son capacitados en el programa de fortalecimiento para el Serums
Nota de prensaSe tiene establecido beneficiar a 3000 serumistas que laborarán en las zonas más complejas del país


Fotos: Ensap
16 de octubre de 2024 - 6:34 p. m.
En un esfuerzo por elevar las capacidades y habilidades de 3000 serumistas, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), realizó la inducción de 65 docentes y 200 tutores que integrarán el Programa de Fortalecimiento Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).
Esta inducción busca alinear a los formadores con los objetivos del programa, teniendo como clave la mejora de contenidos pedagógicos. Los docentes tendrán la tarea de transmitir, no solo conocimientos teóricos, sino también, herramientas prácticas que los serumistas necesitarán para enfrentarse a realidades complejas.
Dicho programa se desarrollará bajo la modalidad asincrónica y tiene una duración de cinco meses y un total de 474 horas académicas.
La inauguración estuvo a cargo del director general de la Ensap, José Garay Uribe, quien destacó la formación que experimentarán los serumistas y que próximamente se desarrollará una maestría en salud pública.
“Queremos que los futuros serumistas sean verdaderos agentes de cambio en las comunidades donde trabajarán; por ello, se capacitará con contenidos de calidad. Además, en cumplimiento con las políticas de gestión del ministro de Salud, César Vásquez, próximamente ofreceremos una maestría en Salud Pública”, expresó Garay.
La capacitación también busca que los alumnos sean capaces de enfrentar los desafíos de la salud pública, bajo una visión integral y competencias que requiera el sector.
De esta manera, el Minsa busca mejorar la atención sanitaria en el país, una tarea que recae, en gran medida, en estos jóvenes profesionales. Sin embargo, la capacitación de los formadores es el pilar que sostiene este proyecto.
Si los docentes logran transmitir correctamente los contenidos, los serumistas estarán mejor preparados para atender a las comunidades más olvidadas del país, cerrando brechas en salud y garantizando una atención más humana y eficaz.
Esta inducción busca alinear a los formadores con los objetivos del programa, teniendo como clave la mejora de contenidos pedagógicos. Los docentes tendrán la tarea de transmitir, no solo conocimientos teóricos, sino también, herramientas prácticas que los serumistas necesitarán para enfrentarse a realidades complejas.
Dicho programa se desarrollará bajo la modalidad asincrónica y tiene una duración de cinco meses y un total de 474 horas académicas.
La inauguración estuvo a cargo del director general de la Ensap, José Garay Uribe, quien destacó la formación que experimentarán los serumistas y que próximamente se desarrollará una maestría en salud pública.
“Queremos que los futuros serumistas sean verdaderos agentes de cambio en las comunidades donde trabajarán; por ello, se capacitará con contenidos de calidad. Además, en cumplimiento con las políticas de gestión del ministro de Salud, César Vásquez, próximamente ofreceremos una maestría en Salud Pública”, expresó Garay.
La capacitación también busca que los alumnos sean capaces de enfrentar los desafíos de la salud pública, bajo una visión integral y competencias que requiera el sector.
De esta manera, el Minsa busca mejorar la atención sanitaria en el país, una tarea que recae, en gran medida, en estos jóvenes profesionales. Sin embargo, la capacitación de los formadores es el pilar que sostiene este proyecto.
Si los docentes logran transmitir correctamente los contenidos, los serumistas estarán mejor preparados para atender a las comunidades más olvidadas del país, cerrando brechas en salud y garantizando una atención más humana y eficaz.