Minsa continúa acercando a la población los servicios de prevención y control de cáncer
Nota de prensaSe fortalecen las actividades descentralizadas en la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer





Fotos: Minsa
15 de octubre de 2024 - 6:34 p. m.
¡Chequéate a tiempo, el cáncer no avisa! En el marco de la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una campaña de despistaje, en el parque Emprendedor de Gamarra, para los tipos de cáncer más prevalentes como son cuello uterino, mama, próstata, piel, colon y recto.
La directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), Dra. Essy Maradiegue Chirinos, resaltó que esta campaña se realiza a nivel nacional con el fin de sensibilizar a las personas de que el cáncer es una enfermedad prevenible, así mismo es necesario realizarse chequeos que permitan el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Maradiegue Chirinos destacó que esta campaña suma la participación de diferentes sectores, ministerios y organizaciones de la sociedad civil que se enmarca dentro de la Ley n.° 31006, Ley de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer que se desarrolla la tercera semana de octubre de cada año.
“Cuando nos cuidamos para prevenir el cáncer, también lo hacemos para evitar diversas enfermedades, pero lo más importante es acudir de manera temprana a realizarse sus chequeos médicos porque ello permite salvar muchas vidas”, indicó.
En ese sentido, la directora de la Dpcan informó que los establecimientos de salud del primer nivel de atención brindan orientación en prevención de cáncer y tamizajes gratuitos, por ello es que las personas deben acudir a su centro de salud más cercano para recibir consejería y realizarse un despistaje oportuno. Señaló que, de acuerdo a la Ley Nacional de Cáncer, se han fortalecido diversos establecimientos con mamógrafos para la lucha contra el cáncer de mama así como pruebas de tamizaje para la detección molecular del virus del papiloma humano.
La Dra. Essy Maradiegue comentó que los varones a partir de los 50 años deben realizarse el examen clínico y el análisis de sangre (PSA) para detectar a tiempo un posible cáncer de próstata. Las mujeres de 25 a 64 años deben realizarse las pruebas de tamizaje para cáncer de cuello uterino y las mujeres entre 40 a 69 años los tamizajes de cáncer de mama.
La lucha contra el cáncer es uno de los ejes priorizados en la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, quien viene fortaleciendo el primer nivel de atención, hospitales e institutos para acercar la atención y servicios oncológicos a la población de todo el Perú.
La directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), Dra. Essy Maradiegue Chirinos, resaltó que esta campaña se realiza a nivel nacional con el fin de sensibilizar a las personas de que el cáncer es una enfermedad prevenible, así mismo es necesario realizarse chequeos que permitan el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Maradiegue Chirinos destacó que esta campaña suma la participación de diferentes sectores, ministerios y organizaciones de la sociedad civil que se enmarca dentro de la Ley n.° 31006, Ley de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer que se desarrolla la tercera semana de octubre de cada año.
“Cuando nos cuidamos para prevenir el cáncer, también lo hacemos para evitar diversas enfermedades, pero lo más importante es acudir de manera temprana a realizarse sus chequeos médicos porque ello permite salvar muchas vidas”, indicó.
En ese sentido, la directora de la Dpcan informó que los establecimientos de salud del primer nivel de atención brindan orientación en prevención de cáncer y tamizajes gratuitos, por ello es que las personas deben acudir a su centro de salud más cercano para recibir consejería y realizarse un despistaje oportuno. Señaló que, de acuerdo a la Ley Nacional de Cáncer, se han fortalecido diversos establecimientos con mamógrafos para la lucha contra el cáncer de mama así como pruebas de tamizaje para la detección molecular del virus del papiloma humano.
La Dra. Essy Maradiegue comentó que los varones a partir de los 50 años deben realizarse el examen clínico y el análisis de sangre (PSA) para detectar a tiempo un posible cáncer de próstata. Las mujeres de 25 a 64 años deben realizarse las pruebas de tamizaje para cáncer de cuello uterino y las mujeres entre 40 a 69 años los tamizajes de cáncer de mama.
La lucha contra el cáncer es uno de los ejes priorizados en la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, quien viene fortaleciendo el primer nivel de atención, hospitales e institutos para acercar la atención y servicios oncológicos a la población de todo el Perú.