Primera Unidad Funcional de Oncología Ocular reforzará tratamiento y diagnóstico de pacientes con cáncer en el país

Nota de prensa
Alianza entre el INEN y el INO mejora la detección temprana de tumores, impulsa los tratamientos individualizados de calidad y favorece la investigación
Primera Unidad Funcional de Oncología Ocular reforzará tratamiento y diagnóstico de pacientes con cáncer en el país
Primera Unidad Funcional de Oncología Ocular reforzará tratamiento y diagnóstico de pacientes con cáncer en el país
Primera Unidad Funcional de Oncología Ocular reforzará tratamiento y diagnóstico de pacientes con cáncer en el país

Fotos: Minsa

11 de octubre de 2024 - 6:07 p. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), ambos del Ministerio de Salud (Minsa), inauguraron la primera Unidad Funcional de Oncología Ocular en Perú, como resultado de un trabajo conjunto que significa un importante avance en la atención oncológica en el país.
La unidad, ubicada en las instalaciones del INO, ampliará la oferta de servicios especializados, ofreciendo atención integral y accesible para el diagnóstico y tratamiento del cáncer ocular.

Asimismo, brindará acceso a la tecnología de última generación, como tomografía de coherencia óptica, ultrasonido ocular y sistemas láser, garantizando diagnósticos más precisos y tratamientos quirúrgicos efectivos.

El doctor Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN, subrayó la importancia de esta alianza, en la que dos instituciones se unen para mejorar la atención a los pacientes, construyendo juntos un futuro más esperanzador en la lucha contra el cáncer ocular.

Por su parte, el doctor Félix Torres Cotrina, director general del INO, destacó que este esfuerzo conjunto marca una nueva era en el manejo del cáncer ocular, que permitirá ofrecer un enfoque más personalizado y efectivo, transformando la vida de los pacientes y fortaleciendo la capacidad médica del país.

Se trata de una enfermedad que afecta a miles de peruanos cada año, presentando los tipos más comunes, como el melanoma y el linfoma en adultos, y la retinoblastoma en niños, afectando a un número creciente de pacientes.

Esta nueva unidad permitirá a los pacientes acceder a atención especializada de alta calidad, reduciendo los tiempos de espera y facilitando diagnósticos y tratamientos más rápidos. Esto, a su vez, mejorará la calidad de vida de los pacientes mediante procedimientos individualizados, más efectivos y menos invasivos.

También se potenciará la investigación en oncología ocular, promoviendo el desarrollo de nuevas terapias y protocolos, y fortaleciendo la formación de profesionales de la salud, elevando así la calidad de atención en todo el país.