Minsa capacitó a más de 50 comunicadores de varias regiones del país sobre cómo ayudar a prevenir los incendios forestales

Nota de prensa
Asistencia técnica incluyó la difusión de mensajes sanitarios y de la página web de la campaña “Protege tu salud ante incendios forestales”
Minsa capacitó a más de 50 comunicadores de varias regiones del país sobre cómo ayudar a prevenir los incendios forestales

Fotos: Minsa

3 de octubre de 2024 - 4:52 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló un programa de asistencia técnica en prevención de emergencias y desastres exclusivamente para comunicadores sociales de varias regiones de nuestro país, sobre todo de aquellas que resultaron afectadas por los recientes incendios forestales.

Participaron alrededor de 50 comunicadores de las regiones Ica, Lambayeque, Ayacucho, San Martín, Huánuco, Arequipa, Puno, Tacna, Lima, entre otras, en el formato virtual de clases a distancia.

La capacitación estuvo dirigida a los profesionales en Comunicación Social que laboran a nivel de los gobiernos regionales y locales, y tienen bajo su cargo la ejecución de la estrategia de comunicación ante emergencias y desastres.

Participaron, como expositores, los equipos de profesionales tanto de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) como de la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa.

Durante las conferencias se dieron a conocer las principales recomendaciones ante el surgimiento de los incendios forestales, así como los posibles efectos que estos siniestros pueden producir a la salud de la población.

Igualmente, se les compartió detalles sobre la página web de la campaña “Protege tu salud ante incendios forestales”, de reciente creación y que es de acceso público y gratuito.

También, se compartió el plan de comunicación y los principales mensajes sanitarios que requieren de difusión urgente, y se solicitó el apoyo de los comunicadores de los gobiernos regionales para que den a conocer estos mensajes a través de sus plataformas digitales.

Además, se les proporcionó la línea gráfica y los diversos materiales audiovisuales que viene generando el Minsa, como videos con mensajes preventivos y recomendaciones para la salud.