Casi medio centenar de adultos mayores recuperó la visión gracias a campaña descentralizada del Minsa en Madre de Dios

Nota de prensa
Las cirugías de catarata tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, especialmente de los sectores más vulnerables
Casi medio centenar de adultos mayores recuperó la visión gracias a campaña descentralizada del Minsa en Madre de Dios
Casi medio centenar de adultos mayores recuperó la visión gracias a campaña descentralizada del Minsa en Madre de Dios
Casi medio centenar de adultos mayores recuperó la visión gracias a campaña descentralizada del Minsa en Madre de Dios

Fotos: Minsa

3 de octubre de 2024 - 8:57 a. m.

Un total de 49 adultos mayores de escasos recursos que viven en la región amazónica de Madre de Dios lograron recuperar la visión gracias a la campaña descentralizada de cirugía de cataratas que lleva adelante el Ministerio de Salud (Minsa).

Este logro se enmarca en los lineamientos de la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, quien ha dispuesto atender prioritariamente a las poblaciones más vulnerables en todo el país, brindándoles servicios de calidad y en forma oportuna.

Se trata de otro gran esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los peruanos, que ha llevado adelante el equipo de profesionales en salud ocular del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” del Minsa.

A través de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular (DESOPPSO) del INO, se realizaron 49 cirugías de catarata a adultos mayores, mediante intervenciones financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS).

El doctor Eddy Castillo Quispe, director ejecutivo de la DESOPPSO, informó que estas intervenciones quirúrgicas, realizadas con la moderna técnica de facoemulsificación, permitirán que decenas de adultos mayores recuperen su visión y puedan reintegrarse a sus actividades diarias con mayor autonomía e independencia.

“Las cirugías de catarata realizadas en Madre de Dios han tenido un impacto significativo en la vida de los pacientes, quienes ahora pueden disfrutar de una mejor calidad de vida. Se trata de personas que habían perdido la visión de uno o ambos ojos, lo que limitaba considerablemente sus actividades diarias”, resaltó.

Por su parte, el doctor Félix Torres Cotrina, director general del INO, explicó que la campaña en el corazón de la Amazonía es un claro ejemplo de cómo el INO está cumpliendo con su misión de descentralizar la salud ocular en todo el Perú.

“Al llevar nuestros servicios a las regiones más necesitadas, estamos transformando la vida de miles de peruanos y contribuyendo a reducir las brechas de acceso a la salud”, explicó.

También indicó que el INO sigue posicionándose como el principal referente en salud ocular en el país, y que, a través de sus diversas campañas y programas, trabaja incansablemente para prevenir la ceguera, mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover la investigación en el campo de la oftalmología.