Establecimientos de salud del Minsa conmemoraron el Mes de la Concientización del Cáncer Infantil
Nota de prensaNiños que vencieron el cáncer tocaron la campana dorada de la alegría



30 de setiembre de 2024 - 5:37 p. m.
El Hospital Nacional Dos de Mayo, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y los institutos nacionales de salud del niño de Breña y San Borja culminaron las celebraciones por el Mes de la Concientización del Cáncer Infantil festejando las historias de niños que vencieron el cáncer.
En el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, Valeria de 10 años, natural de Tumbes, venció un cáncer a la sangre demostrando que con valentía y perseverancia se puede superar esta enfermedad. En compañía de su madre y doctores hizo sonar la campana dorada en señal de esperanza y triunfo.
Desde el Hospital Nacional Dos de Mayo, Belén, de 9 años, también hizo sonar la campana tras completar su terapia contra el cáncer. La niña afrontó este proceso con una admirable sonrisa y se convirtió en la primera paciente del programa de Oncología Pediátrica del hospital en culminar su tratamiento.
En el INEN, Santiago, de 12 años, un valiente niño que batalló contra el cáncer durante los últimos 3 años fue el encargado de tocar la campana junto a su familia y se convierte en un ejemplo de lucha para todos los niños que enfrentan esta enfermedad.
En cada establecimiento de salud, el sonido de la campaña es un mensaje de aliento para los pacientes y sus familias quienes aún enfrentan esta difícil batalla. En el Perú, según GLOBOCAN 2022, se estima que por lo menos 1937 niños y adolescentes serán afectados con cáncer cada año.
El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que, a diferencia del cáncer en adultos, el cáncer infantil no se puede prevenir, por esta razón es importante que la población conozca cuáles son los signos y síntomas más frecuentes, aprenda a identificarlos y busque diagnóstico oportuno.
En el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, Valeria de 10 años, natural de Tumbes, venció un cáncer a la sangre demostrando que con valentía y perseverancia se puede superar esta enfermedad. En compañía de su madre y doctores hizo sonar la campana dorada en señal de esperanza y triunfo.
Desde el Hospital Nacional Dos de Mayo, Belén, de 9 años, también hizo sonar la campana tras completar su terapia contra el cáncer. La niña afrontó este proceso con una admirable sonrisa y se convirtió en la primera paciente del programa de Oncología Pediátrica del hospital en culminar su tratamiento.
En el INEN, Santiago, de 12 años, un valiente niño que batalló contra el cáncer durante los últimos 3 años fue el encargado de tocar la campana junto a su familia y se convierte en un ejemplo de lucha para todos los niños que enfrentan esta enfermedad.
En cada establecimiento de salud, el sonido de la campaña es un mensaje de aliento para los pacientes y sus familias quienes aún enfrentan esta difícil batalla. En el Perú, según GLOBOCAN 2022, se estima que por lo menos 1937 niños y adolescentes serán afectados con cáncer cada año.
El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que, a diferencia del cáncer en adultos, el cáncer infantil no se puede prevenir, por esta razón es importante que la población conozca cuáles son los signos y síntomas más frecuentes, aprenda a identificarlos y busque diagnóstico oportuno.