Día Mundial del Alzheimer: Minsa promueve rol activo de la familia en casos de adultos mayores
Nota de prensaMantener al paciente calmado, ayudar en tareas diarias y estimular actividades son parte del apoyo recomendado

Fotos: Minsa
21 de setiembre de 2024 - 3:19 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Etapa de Vida Adulto Mayor de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (Dvici) informa que, en el marco del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora cada 21 de septiembre, es fundamental resaltar la importancia de la prevención y los cuidados de esta enfermedad en los adultos mayores.
El Alzheimer es la forma más común de demencia, representa entre el 60 % y 70 % de los casos a nivel mundial, afectando principalmente a personas de 65 años o más. La prevención es clave, por ello se recomienda que los adultos mayores se sometan a evaluaciones anuales integrales en establecimientos de salud, abarcando aspectos físicos, funcionales, mentales y sociales.
Así como también, es necesario mantener hábitos de vida saludables: seguir una dieta equilibrada baja en grasas, realizar actividad física regularmente, ejercitar el cerebro y mantener una vida social activa.
Es importante estar alerta a los síntomas más frecuentes, que incluyen olvidos de eventos recientes, problemas de lenguaje, desorientación y cambios en el estado de ánimo. La detección temprana permite iniciar tratamientos oportunos.
CUIDADOS Y APOYO FAMILIAR
Para los casos diagnosticados, el apoyo familiar es fundamental. El Minsa recomienda que un familiar o persona cercana brinde apoyo constante para:
1. Mantener al paciente calmado y orientado.
2. Facilitar las tareas diarias como vestirse y asearse.
3. Mantener una comunicación constante.
4. Ayudar con la pérdida de memoria.
5. Promover actividades estimulantes y placenteras.
Asimismo, se enfatiza la importancia de abordar factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el exceso de peso, el tabaquismo y el aislamiento social.
El Minsa subraya que la prevención, detección temprana y cuidados adecuados, es esencial en el manejo del Alzheimer. Es responsabilidad de todos crear conciencia sobre esta enfermedad y promover un envejecimiento saludable en nuestra sociedad.
El Alzheimer es la forma más común de demencia, representa entre el 60 % y 70 % de los casos a nivel mundial, afectando principalmente a personas de 65 años o más. La prevención es clave, por ello se recomienda que los adultos mayores se sometan a evaluaciones anuales integrales en establecimientos de salud, abarcando aspectos físicos, funcionales, mentales y sociales.
Así como también, es necesario mantener hábitos de vida saludables: seguir una dieta equilibrada baja en grasas, realizar actividad física regularmente, ejercitar el cerebro y mantener una vida social activa.
Es importante estar alerta a los síntomas más frecuentes, que incluyen olvidos de eventos recientes, problemas de lenguaje, desorientación y cambios en el estado de ánimo. La detección temprana permite iniciar tratamientos oportunos.
CUIDADOS Y APOYO FAMILIAR
Para los casos diagnosticados, el apoyo familiar es fundamental. El Minsa recomienda que un familiar o persona cercana brinde apoyo constante para:
1. Mantener al paciente calmado y orientado.
2. Facilitar las tareas diarias como vestirse y asearse.
3. Mantener una comunicación constante.
4. Ayudar con la pérdida de memoria.
5. Promover actividades estimulantes y placenteras.
Asimismo, se enfatiza la importancia de abordar factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el exceso de peso, el tabaquismo y el aislamiento social.
El Minsa subraya que la prevención, detección temprana y cuidados adecuados, es esencial en el manejo del Alzheimer. Es responsabilidad de todos crear conciencia sobre esta enfermedad y promover un envejecimiento saludable en nuestra sociedad.