Huánuco: niños de la etnia Yanesha se vacunaron contra el sarampión en el inicio del barrido de vacunación
Nota de prensaLa región suma más de 5000 dosis aplicadas contra el sarampión y la polio




Fotos: Minsa
16 de setiembre de 2024 - 7:07 p. m.
En la región Huánuco, el Ministerio de Salud (Minsa) también inició el barrido nacional de vacunación contra el sarampión con apoyo de las autoridades y la comunidad del ámbito urbano y rural. De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reuni), durante los primeros días de vacunación, Huánuco suma 2957 dosis aplicadas contra el sarampión, paperas y rubéola, y otras 2639 dosis aplicadas contra la poliomielitis.
Al respecto, Gustavo Barrera Sulca, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, resaltó el trabajo realizado a nivel del gobierno regional con el Minsa y todos los sectores, de llevar las vacunas a quienes las necesitan, especialmente en las zonas más alejadas.
Como es el caso de la comunidad nativa de Huacamayo, en el distrito de Yuyapichis de la provincia de Puerto Inca, a más de 15 horas de distancia por carretera de la capital regional, donde la población es muy dispersa.
Precisamente en ese sector tuvo lugar, el pasado viernes 13 de setiembre, el lanzamiento oficial del Barrido de Vacunación en la región, con la presencia del magister Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional, y diversas autoridades regionales, provinciales y distritales.
Entre los beneficiarios se encuentra la etnia Yanesha, uno de los pueblos originarios amazónicos más antiguos, cuyos niños, gracias al trabajo de promoción de la salud, recibieron las respectivas dosis en presencia y con autorización de sus padres.
Uno por uno, los menores fueron vacunados por las brigadas de la Diresa Huánuco, que durante los fines de semana realizan un trabajo casa por casa recorriendo las montañas y atravesando los ríos.
En tanto, de lunes a viernes, recorren las principales instituciones educativas de las once provincias de la región: Huánuco (la capital), Puerto Inca, Leoncio Prado, Marañón, Huamalíes, Pachitea, Lauricocha, Huacaybamba, Ambo, Dos de Mayo y Yarowilca.
“El número de vacunados es bastante alentador. Nuestras brigadas de vacunación están trabajando casi sin descanso. Tenemos el apoyo de la Dirección Regional de Educación a través de sus once Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) y de los propios padres de familia que han comprendido la importancia de la vacunación”, explicó Gustavo Barrera.
También dijo que se cuenta con la participación de los programas sociales del Estado, como Cuna Más, las municipalidades provinciales y distritales que comparten información de los diversos poblados, considerando que la geografía de Huánuco, con poblados altoandinos y amazónicos, es diversa.
Al respecto, Gustavo Barrera Sulca, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, resaltó el trabajo realizado a nivel del gobierno regional con el Minsa y todos los sectores, de llevar las vacunas a quienes las necesitan, especialmente en las zonas más alejadas.
Como es el caso de la comunidad nativa de Huacamayo, en el distrito de Yuyapichis de la provincia de Puerto Inca, a más de 15 horas de distancia por carretera de la capital regional, donde la población es muy dispersa.
Precisamente en ese sector tuvo lugar, el pasado viernes 13 de setiembre, el lanzamiento oficial del Barrido de Vacunación en la región, con la presencia del magister Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional, y diversas autoridades regionales, provinciales y distritales.
Entre los beneficiarios se encuentra la etnia Yanesha, uno de los pueblos originarios amazónicos más antiguos, cuyos niños, gracias al trabajo de promoción de la salud, recibieron las respectivas dosis en presencia y con autorización de sus padres.
Uno por uno, los menores fueron vacunados por las brigadas de la Diresa Huánuco, que durante los fines de semana realizan un trabajo casa por casa recorriendo las montañas y atravesando los ríos.
En tanto, de lunes a viernes, recorren las principales instituciones educativas de las once provincias de la región: Huánuco (la capital), Puerto Inca, Leoncio Prado, Marañón, Huamalíes, Pachitea, Lauricocha, Huacaybamba, Ambo, Dos de Mayo y Yarowilca.
“El número de vacunados es bastante alentador. Nuestras brigadas de vacunación están trabajando casi sin descanso. Tenemos el apoyo de la Dirección Regional de Educación a través de sus once Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) y de los propios padres de familia que han comprendido la importancia de la vacunación”, explicó Gustavo Barrera.
También dijo que se cuenta con la participación de los programas sociales del Estado, como Cuna Más, las municipalidades provinciales y distritales que comparten información de los diversos poblados, considerando que la geografía de Huánuco, con poblados altoandinos y amazónicos, es diversa.