Hospital Cayetano Heredia garantiza la atención pediátrica por enfermedades respiratorias

Nota de prensa
De enero a agosto de este año, se ha logrado atender 15 000 casos en el área de emergencia
Hospital Cayetano Heredia garantiza la atención pediátrica por enfermedades respiratorias

Fotos: Minsa

15 de setiembre de 2024 - 10:53 a. m.

Ante las bajas temperaturas en Lima y que afectan la salud de los menores del hogar, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), ha atendido, de enero a agosto de 2024, un total de 15 000 atenciones por enfermedades respiratorias en el área de emergencia pediátricas.

“Hemos atendido muchos cuadros como resfríos agudos, amigdalitis, otitis, faringitis, neumonía, entre otros; que están afectando a los más pequeños. Entre ellos pacientes pediátricos que llegaron por crisis de asma, cuyos factores desencadenantes pueden estar relacionados a la humedad, frio, ácaros, estrés y olores irritantes”, resaltó la jefa del Servicio de Emergencias Pediátricas, María Luque Ramírez.

RECOMENDACIONES
Si el menor de edad presenta los síntomas de resfrío o gripe, la Dra. Luque Ramírez, recomendó a los padres de familia acudir al establecimiento de salud más cercano. Asimismo, para quienes tienen hijos con problemas de asma, es necesario que pasen por una atención regular de salud para evitar las crisis asmáticas.

“Para que no se enfermen nuestros hijos, primero se requiere de una buena alimentación. Si una persona adulta presenta síntomas de resfrío, no debe automedicarse, tampoco ir a la farmacia a que le vendan un medicamento. El diagnóstico de la enfermedad debe estar a cargo de un médico”, expresó la especialista.

Del mismo modo, exhortó a los padres a no enviar a sus hijos al colegio si presentan síntomas de enfermedades respiratorias, ya que podría ampliar la trasmisión y generar un círculo vicioso de contagio.

Finalmente, recomendó dar reposo al cuerpo para dar efectividad al tratamiento, tomar abundante agua tibia, seguir las indicaciones del médico y evitar usar ungüentos en el cuerpo u otra sustancia no aprobada y que pueda contribuir al empeoramiento del cuadro gripal.