El 65,9 % de menores de seis meses cuenta con lactancia materna exclusiva

Nota de prensa
De acuerdo con especialistas, la lactancia materna exclusiva proporciona al bebé los nutrientes naturales que requieren para su desarrollo
El 65,9 % de menores de seis meses cuenta con lactancia materna exclusiva
El 65,9 % de menores de seis meses cuenta con lactancia materna exclusiva

Fotos: Minsa

13 de setiembre de 2024 - 4:45 p. m.

De acuerdo con la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del primer semestre del año 2024, el 65,9 % de menores de seis meses contó con lactancia materna exclusiva. Es decir, dicho porcentaje de menores solo recibió leche materna sin ningún otro alimento, ni bebida.

Para la neonatóloga del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Rosa Vela Yovera, la lactancia materna tiene muchos beneficios para el bebé, así como los nutrientes necesarios para su desarrollo y la hidratación que requieren durante los primeros seis meses de vida; además de continuar con la conexión emocional entre la madre y el niño para fortalecer el vínculo y apego seguro.

“Los niños que son amamantados crecen más seguros y tienen mejor coeficiente intelectual. Asimismo, la leche materna tiene componentes inmunológicos que los protegen de las enfermedades. Está demostrado que hacer el contacto piel a piel precozmente con el bebé, dentro de la primera hora de nacido, es esencial para una personalidad segura”, indicó la especialista.

Es por ello, que se recomienda que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses, y en adelante se inicia el proceso de alimentación complementaria. La lactancia materna debería prolongarse hasta más allá de los dos años, según indicaciones del médico tratante y decisión de la madre y el niño.

La Dra. Vela Yovera también indicó que la leche materna contiene hierro de mucha biodisponibilidad, es decir que se absorbe muy bien en el intestino del bebé y aporta los niveles necesarios que el lactante requiere.

La especialista recomendó a las gestantes y futuras madres prepararse antes del parto, informándose de las técnicas adecuadas de lactancia materna, para iniciarla de manera inmediata.

“La lactancia materna no es dolorosa. Si se trata de una madre primeriza, recomendamos conversar con nuestro personal de salud, en todos los establecimientos del Minsa, pues se encuentran preparados para asistir y orientar a las madres en el proceso”, finalizó.

DATO:
Según la Endes 2023, el porcentaje de bebés con lactancia materna fue de 69,3 % registrando un crecimiento respecto de los años 2022 y 2021, cuyas cifras alcanzaron el 65,9 % y 64 %, respectivamente.