Serums: más de 100 comunicadores y periodistas participaron de conversatorio sobre la evaluación que realizará el Minsa
Nota de prensaSe expusieron temas sobre la implementación de la nueva evaluación para el Serums, la cual será gratuita, descentralizada y transparente

Fotos: Minsa
21 de agosto de 2024 - 4:56 p. m.
Con el fin de dar conocer sobre la implementación de la nueva evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el conversatorio “Todo lo que debes saber sobre la evaluación para el Serums” dirigido a comunicadores y periodistas de las direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana, así como a las gerencias y direcciones regionales de salud (Geresa/Diresa).
El conversatorio, desarrollado por la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa, contó con más de 100 participantes mediante la plataforma Zoom. La exposición estuvo a cargo de un representante del equipo técnico de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep).
El representante de Digep inició explicando que la evaluación para el Serums que realizará el Minsa está diseñado para medir los contenidos relacionados a las actividades que se desempeñan en el primer nivel de atención (puestos y centros de salud).
Respecto a las razones que justifican la implementación de esta nueva evaluación, la Digep argumentó que los exámenes nacionales de las carreras de ciencias de la salud (ENACCSS) se tomaban solo en algunas regiones del país. Sin embargo, ahora el Minsa lo hará de manera descentralizada a nivel nacional.
“La evaluación que ahora realizará el Minsa se va a tomar en las 24 regiones del país, esto permite que los profesionales ya no tengan que venir a Lima para rendir la evaluación, lo harán desde su región de origen, ahorrando gasto de traslado”, resaltó.
Asimismo, el especialista indicó que los ENACCSS generaban un gasto elevado a profesionales recién egresados. Lo contrario ocurre con la evaluación que realizará el Minsa, ya que esta será de manera gratuita. También, dijo que los ENACCSS estaba enfocado a prestación de servicios en establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención. Sin embargo, se necesita que los serumistas tengan capacidades para atender enfermedades que se presentan en el primer nivel.
Por otro lado, se aclaró la desinformación mal intencionada que se viene presentando en relación a la evaluación del Serums. “Se dice que el Minsa no tiene competencias para realizar una evaluación. Eso es falso, porque el Ministerio de Salud sí tiene las competencias y cuenta con personal de alta calidad técnica para realizar la evaluación. Los mejores médicos se encuentran en los hospitales del Minsa y son ellos mismos quienes laboran como docentes en las universidades del país”, subrayó.
De igual modo, destacó que la evaluación del Minsa garantiza la transparencia en la evaluación para el Serums porque contará con la participación y veeduría de la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y los colegios profesionales de salud, con la finalidad de asegurar la calidad y seguridad de la evaluación en defensa de la meritocracia.
Finalmente, el licenciado Jorge Moreno, de la OGC, socializó el plan comunicacional que contiene las principales acciones que emprende el Minsa y que deben ser replicadas por las Geresa, Diresa y Diris para llevar adelante el proceso de evaluación del Serums en las 24 regiones del país. Se proyectaron videos y piezas gráficas.
Cabe recordar que la evaluación se llevará a cabo el domingo 1 de setiembre para profesionales titulados de las carreras de medicina humana, enfermería, obstetricia, farmacia y bioquímica, odontología y nutrición.
A la fecha, ya son más de 9000 los profesionales inscritos. El plazo de inscripción vence este sábado 24 de agosto.
El conversatorio, desarrollado por la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa, contó con más de 100 participantes mediante la plataforma Zoom. La exposición estuvo a cargo de un representante del equipo técnico de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep).
El representante de Digep inició explicando que la evaluación para el Serums que realizará el Minsa está diseñado para medir los contenidos relacionados a las actividades que se desempeñan en el primer nivel de atención (puestos y centros de salud).
Respecto a las razones que justifican la implementación de esta nueva evaluación, la Digep argumentó que los exámenes nacionales de las carreras de ciencias de la salud (ENACCSS) se tomaban solo en algunas regiones del país. Sin embargo, ahora el Minsa lo hará de manera descentralizada a nivel nacional.
“La evaluación que ahora realizará el Minsa se va a tomar en las 24 regiones del país, esto permite que los profesionales ya no tengan que venir a Lima para rendir la evaluación, lo harán desde su región de origen, ahorrando gasto de traslado”, resaltó.
Asimismo, el especialista indicó que los ENACCSS generaban un gasto elevado a profesionales recién egresados. Lo contrario ocurre con la evaluación que realizará el Minsa, ya que esta será de manera gratuita. También, dijo que los ENACCSS estaba enfocado a prestación de servicios en establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención. Sin embargo, se necesita que los serumistas tengan capacidades para atender enfermedades que se presentan en el primer nivel.
Por otro lado, se aclaró la desinformación mal intencionada que se viene presentando en relación a la evaluación del Serums. “Se dice que el Minsa no tiene competencias para realizar una evaluación. Eso es falso, porque el Ministerio de Salud sí tiene las competencias y cuenta con personal de alta calidad técnica para realizar la evaluación. Los mejores médicos se encuentran en los hospitales del Minsa y son ellos mismos quienes laboran como docentes en las universidades del país”, subrayó.
De igual modo, destacó que la evaluación del Minsa garantiza la transparencia en la evaluación para el Serums porque contará con la participación y veeduría de la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y los colegios profesionales de salud, con la finalidad de asegurar la calidad y seguridad de la evaluación en defensa de la meritocracia.
Finalmente, el licenciado Jorge Moreno, de la OGC, socializó el plan comunicacional que contiene las principales acciones que emprende el Minsa y que deben ser replicadas por las Geresa, Diresa y Diris para llevar adelante el proceso de evaluación del Serums en las 24 regiones del país. Se proyectaron videos y piezas gráficas.
Cabe recordar que la evaluación se llevará a cabo el domingo 1 de setiembre para profesionales titulados de las carreras de medicina humana, enfermería, obstetricia, farmacia y bioquímica, odontología y nutrición.
A la fecha, ya son más de 9000 los profesionales inscritos. El plazo de inscripción vence este sábado 24 de agosto.