Minsa realizó conversatorio nacional para impulsar la salud juvenil
Nota de prensaMás de 350 participantes se reunieron para abordar estrategias para el cuidado integral de salud para los 6.7 millones de jóvenes del país.





Fotos: Minsa
14 de agosto de 2024 - 9:31 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Curso de Vida Adolescente y Joven de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (DVICI), realizó un conversatorio en el marco del Día Internacional de la Juventud, bajo el lema “Prevenir es vivir – Juventud saludable”.
El evento que tuvo lugar en el Paraninfo del Minsa, contó con la participación de más de 350 asistentes, tanto de forma presencial como por la plataforma Zoom del territorio nacional e Internacional. Entre los participantes se encontraban coordinadores de la Etapa de Vida Adolescente y Joven, equipos multidisciplinarios de salud y representantes de organizaciones juveniles.
El Dr. José Aldana, director ejecutivo de la DVICI, inauguró el evento destacando la importancia de priorizar la salud en todas las etapas de la vida. “Los adolescentes y jóvenes son las personas más vitales, y es crucial que enfoquemos esfuerzos en mantener su salud desde edades tempranas para garantizar una mejor calidad de vida en el futuro”, señaló.
El conversatorio contó con la participación de destacados ponentes, incluyendo al Dr. Marlon Tenorio, director de Salud Bucal, quien abordó los desafíos en la salud bucal de los jóvenes; la Dra. Carla Rojas Bolívar, directora de Asistencia Integral y Monitoreo de la SENAJU, que habló sobre la Política Nacional de Juventud.
Así como también, la Dra. Vanessa Herrera López, psiquiatra y psicoterapeuta del Instituto Nacional de Salud Mental, quien expuso sobre intervenciones estratégicas en salud mental juvenil; la Dra. Obsta. Miriam Teresa Solís Rojas, directora de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNMSM, que abordó la problemática de la juventud en las universidades; y representantes de la Dirección de Telemedicina, Noemy Linares y Stefan Escobar, quienes presentaron avances en telesalud para jóvenes.
Asimismo, uno de los momentos destacados fue la participación de la Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional en Salud de los Adolescentes para la OPS/OMS con sede en Washington DC, quien aportó una perspectiva internacional sobre la salud juvenil y nuevas intervenciones en juventud. El evento también incluyó una presentación cultural a cargo de la Tuna de la Universidad Norbert Wiener.
Este conversatorio forma parte de las actividades programadas del 12 al 19 de agosto en el marco del "Plan del Cuidado Integral de la Salud de los Jóvenes 2024", que busca promover la protección y apoyo al cuidado integral de salud de los jóvenes a nivel local, regional y nacional.
El Minsa mediante el Curso de Vida de Adolescente y Joven continúan impulsando las intervenciones descentralizadas en el territorio nacional, por lo que reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los más de 6.7 millones de jóvenes peruanos, que representan el 19.7 % de la población total del país.