APEC: Minsa lideró el taller de intercambio de experiencias para enfrentar futuras pandemias

Nota de prensa
Foro permite fortalecer los sistemas sanitarios con el enfoque de Una Salud (One Health)
APEC Minsa lideró el taller de intercambio de experiencias para enfrentar futuras pandemias
APEC Minsa lideró el taller de intercambio de experiencias para enfrentar futuras pandemias
APEC Minsa lideró el taller de intercambio de experiencias para enfrentar futuras pandemias
APEC Minsa lideró el taller de intercambio de experiencias para enfrentar futuras pandemias
APEC Minsa lideró el taller de intercambio de experiencias para enfrentar futuras pandemias

Fotos: Minsa

13 de agosto de 2024 - 5:15 p. m.

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) lideró el taller "Hacia una respuesta integrada en la región de Asia-Pacífico ante los brotes de enfermedades emergentes y reemergentes, con énfasis en covid-19 y un enfoque de Una sola salud: lecciones aprendidas, desafíos y oportunidades".

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, participó de este evento que tiene como fin impulsar una mayor cooperación para la mejora de la salud y del bienestar de las poblaciones de las 21 economías miembro de APEC fortaleciendo los sistemas sanitarios para los retos futuros.

Peña Sánchez comentó que este taller permite compartir las experiencias que se han desarrollado durante la pandemia, sobre todo en el enfoque de Una salud que busca interrelacionar la salud humana, la salud animal y la salud ambiental.

Resaltó que es un enfoque importantísimo porque el problema de la salud pública y las amenazas con potencial pandémico tienen origen, frecuentemente, en patógenos animales que tienen mucho que ver con factores medioambientales.

“El hecho de que todos los países, que forman las economías del APEC, muestren y compartan las experiencias y la manera oportuna y eficaz de enfrentar los problemas pandémicos, enriquecen el trabajo del país y establecen una red para colaborar y obtener mejores respuestas”, sostuvo.

En ese sentido, consideró que cada una de estas experiencias y el establecer cooperaciones entre las economías, nos permiten tener una respuesta coordinada y evitar que nadie quiere atrás.

“El mensaje a la comunidad es que el Gobierno peruano y el Minsa están abocados a sacar el mejor provecho de este evento de las economías del APEC y que va directamente en beneficio del país, pues asegura que ante cualquier potencial amenaza, en el futuro, estemos preparados, tengamos una mejor respuesta y se reduzca el impacto en la salud de las personas”, aseveró.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú informó que los próximos pasos en este tema involucran la evaluación conjunta de los riesgos, el desarrollo de planes multisectoriales para enfermedades prioritarias con un solo enfoque de salud, así como marcos regulatorios con un enfoque en salud.

Este último paso abarca la propuesta de una ley de salud para Perú, el grupo de trabajo multisectorial de salud y directrices para la vigilancia, prevención y control de enfermedades zoonóticas.