Conductas de riesgo en adolescentes de Lima. Ecología de las adicciones

Libro

1 de enero de 1999

En esta publicación se analizan las variables asociadas a conductas de riesgo en adolescentes en el marco de un enfoque preventivo de estilos de vida perjudiciales. Los datos derivan de una encuesta de salud
mental, realizada en hogares seleccionados aleatoriamente de tres localidades de la ciudad de Lima. Se comparan las condiciones de vida y características individuales de aquellas que presentan las conductas problema con la de aquellos que no las presentan. Las conductas de riesgo se asociaron significativamente a: madre con bajo nivel de educación, mala relación familiar, relación dual de pareja y con amigo consumidor de sustancias, sexo masculino, edad entre 15-17 años y al hábito de ver televisión por cuatro o mas horas al día. Adicionalmente, se observa que las conductas de riesgo tienden a concurrir sindromáticamente, lo cual aumenta su potencial destructivo y torna preocupante el devenir adulto de la población adolescente afectada

Vista preliminar de documento 880173497775601783

880173497775601783

PDF
12 MB