Análisis de situación de salud regional 2011: DIRESA Apurímac

Libro

1 de enero de 2011

El documento está estructurado en tres partes esenciales: La primera que caracteriza los aspectos geográficos (estructura y dinámica poblacional, con poblaciones por edad, sexo, urbana, rural, pirámide y tasas de fecundidad, natalidad, mortalidad, migración, esperanza de vida), sociales, económicos (PBI, actividades económicas, PEA, razón de dependencia, superficie agrícola y principales productos de la región) situación geopolítica, cultural, administrativa, ecológica, turística, acceso a los servicios básicos (agua, servicios higiénicos y alumbrado eléctrico) y hogares en situación de pobreza. La segunda, describe y analiza el perfil de la morbilidad con principales causas, otros problemas de importancia para la salud pública y el perfil de mortalidad con estimaciones, correcciones, indicadores principales, por grupos etáreos y sexo, principales causas de muerte, años de vida potencialmente perdidos y razón estandarizada de mortalidad. En la tercera, continuando con el análisis de salud, se especifica las variables de la respuesta social, es decir la oferta, detallando la infraestructura según complejidad y entidad administrativa, disponibilidad de los recursos humanos profesionales y no profesionales, la producción de servicios con egresos hospitalarios, consultas, gestantes con 4 controles, partos institucionales y atendidos por profesionales, porcentajes de mujeres que utilizan métodos modernos.

Vista preliminar de documento Análisis de situación de salud regional 2011: DIRESA Apurímac

Análisis de situación de salud regional 2011: DIRESA Apurímac

PDF
6 MB