Encuentro sobre prevención y otros servicios de ITS y VIH dirigidos a pueblos originarios indígenas y amazónicos de Bolivia y Perú: Memoria

Libro

1 de enero de 2014

América Latina es una de las regiones del mundo con mayor población indígena.
Se estima que hay un mínimo de 400 pueblos indígenas diferentes que viven, por lo general, en un entorno de pobreza, exclusión y desigualdad. Estas condiciones estructurales restringen sus posibilidades de acceso a los servicios de salud y educación aumentando la vulnerabilidad frente al VIH. A esto se suman elementos de la discriminación étnica, tan enraizada en la cultura del continente que sus efectos negativos siguen ensombreciendo las condiciones de vida y de salud de los integrantes de los pueblos indígenas.

Vista preliminar de documento Encuentro sobre prevención y otros servicios de ITS y VIH dirigidos a pueblos originarios indígenas y amazónicos de Bolivia y Perú: Memoria

Encuentro sobre prevención y otros servicios de ITS y VIH dirigidos a pueblos originarios indígenas y amazónicos de Bolivia y Perú: Memoria

PDF
2.8 MB