Criterios técnicos para implementar programa de promoción de actividad física en espacios públicos

Libro

1 de enero de 2014

El documento sustenta que la actividad física frecuente mejora sustancialmente la forma física y el estado de salud de niños y jóvenes; los que hacen ejercicio presentan un mejor estado cardiorrespiratorio y mayor resistencia muscular, y una mejora de su salud, y está suficientemente documentado que presentan menor grasa corporal, un perfil de riesgo de enfermedad cardiovascular y metabólica más favorable, una mejor salud ósea, y una menor presencia de síntomas de ansiedad y depresión. Los beneficios de la actividad física se extienden a los/las adultos y adultos mayores, donde se evidencia que presentan un mejor funcionamiento cardiorrespiratorio, un menor perfil de riesgo de enfermedades discapacitantes, y menores tasas de enfermedades no transmisibles crónicas que las personas inactivas.

Vista preliminar de documento 3298

3298

PDF
3.3 MB